Anuncio

Jornaleros donan su trabajo para atraer atención sobre su aportación en la sociedad

Pese a su situación económica y pese a la falta de trabajo que conocen, unos jornaleros de Los Ángeles regalaron este fin de semana varias horas de trabajo para desarrollar una granja experimental en un escuela primaria de la ciudad.

Con este esfuerzo, los inmigrantes indocumentados quieren demostrar que tienen mucho que aportar a la comunidad y merecen ser reconocidos.

“Es una alegría hacer que (los estudiantes) tengan un área verde y hacer que nuestro alcalde sepa que nosotros los jornaleros somos gente de bien”, manifestó Dilse Maribel Hernández, una jornalera hondureña que participó en el evento.

El aporte voluntario de los jornaleros llega en medio de extremados recortes de presupuesto de la ciudad para mantener los centros de trabajadores.

Según la directora de Desarrollo del Instituto de Educación Popular del Sur de California (IDEPSCA), Maegan E Ortiz, las reducciones de presupuesto para sostener esos centros de trabajo han llegado hasta el 70%.

En la actualidad sólo 7 centros funcionan y existe la amenaza de cierre de la mayoría por falta de fondos.

La posibilidad de perder el lugar donde todas las mañanas llega a buscar trabajo asusta a Carlos Díaz Rivadeneira.

Desde hace 13 años cuando perdió su empleo fijo limpiando asbesto, el mexicano ha estado en las esquinas tratando de ganarse el sustento diario hasta que llegó a un centro y ahí conoció la ayuda que ofrecen estos lugares.

“Antiguamente uno tenía que andar en las esquinas causando malas impresiones, siempre habíamos sido atacado por las ciudades y ahora por medio de los centros de jornalero se ha evitado todo esto”, detalló el jornalero.

Así, dispuestos a demostrar que su aporte a la comunidad debe ser reconocido, más de treinta jornaleros acudieron a apoyar el esfuerzo de la Escuela Primaria Gratts.

El plantel educativo está en medio de la jungla de cemento de la ciudad y aunque la mayoría de sus estudiantes son hijos de inmigrantes que han tenido contacto con las labores de la tierra, éstos nunca han convivido directamente con la naturaleza.

“Es una labor muy importante porque los jornaleros están ayudando en el proceso educativa de estos pequeños, cada uno de ellos está donando entre 30 y 100 dólares, lo que vale su trabajo, y eso la comunidad tiene que reconocerlo”, explicó el director de la Red Nacional de Jornaleros, Pablo Alvarado.

A sus 72 años, Leopoldo Gómez Zamora, sabe lo importante que es devolver a la comunidad la ayuda que alguna vez le ha brindado.

El michoacano, aunque lleva 32 años viviendo en Estados Unidos, aún es indocumentado y lleva décadas esperando que el gobierno reconozca que existe.

Gómez Zamora manifestó que su participación en este evento es “para que ellos se den cuenta que uno a pesar de que no le paguen (a uno) queda contento”.

Esta no es la primera vez que los jornaleros en el área metropolitana de Los Ángeles aportan su grano de arena con su participación en un proyecto que beneficie a la comunidad.

Desde hace años los trabajadores de las esquinas y las organizaciones están adelantando esta clase de acciones para limpiar el nombre de los jornaleros.

“Estamos dispuestos a hacer todo lo que sea de voluntad para dar el reflejo de lo que es un jornalero”, advirtió Díaz Rivadeneira

Una reciente encuesta del Proyecto nacional de Ley del Empleo (NELP) reveló que el 83 % de los jornaleros solo cuenta con la fuente de ingresos del trabajo que consigue día a día, y el 70 % busca trabajo cinco o más días a la semana.

La mayoría de estos inmigrantes se vieron obligados a buscar empleo en las calles después de perder sus trabajos fijos.

Una situación tan común como lo que le pasó a Hernández que después de 9 años como cocinera tuvo que dedicarse a la construcción.

“Somos personas, no es lo que piensan que somos unos mediocres, unos flojos, unos holgazanes. No, nada de eso. Somos personas muy bien echadas para adelante”, opinó Hernández

Los jornaleros regresarán el próximo mes de mayo para seguir cuidando del jardín y de la huerta de los estudiantes de la Primaría Gratt, mientras otros eventos de esta clase se están desarrollando por todo Estados Unidos.

s.

Anuncio