Anuncio

Angelinos lanzan campaña para proyecto de prevención de pandillas en El Salvador

En el 2015 la violencia deja un promedio de 15 muertos al día en El Salvador, flagelo que involucra a las pandillas y que limita de oportunidades a los jóvenes, quienes buscan como salida la migración hacia Estados Unidos.

Fermín Vásquez, activista y especialista en comunicaciones, dejó ese país en 1999, siendo entonces un niño de 11 años. Al ver lo que sucede en su tierra natal, lanzó una campaña benéfica en el Sur de California con el fin de recolectar fondos para un centro comunitario.

“Esta campaña surge de una frustración al ver que El Salvador ha sobrepasado a Honduras como el país más violento del mundo”, explica Vásquez, graduado de la licenciatura en Ciencias Políticas de la Universidad Estatal de California Los Ángeles.

Anuncio

La meta es reunir 2,000 dólares que servirán para apoyar a la Casa Maya, organización que ofrece programas a los jóvenes en el municipio de Caluco, en el departamento de Sonsonate, involucrándolos en actividades productivas.

“Aquí he encontrado amigos, nos ayudan con las tareas y he participado en talleres de pintura”, explica José Leonor, de 17 años, en entrevista telefónica, quien gracias a estos programas proyecta seguir estudios superiores al graduarse de la secundaria.

Caluco cuenta con un poco más de 11,000 habitantes, alrededor del 49% son jóvenes entre 12 y 22 años. La mayoría de las familias se dedican a la agricultura, cosechan maíz y frijol; sin embargo, con este centro ahora existen otras oportunidades.

“A mi me cambió la vida”, asegura Marisela Alcántara, de 28 años. “Antes pasaba desocupada, por eso entré a clases de cocina; ahora trabajo en el restaurante-escuela de Casa Maya ayudando a otros que vienen interesados en aprender”.

En la actualidad, alrededor de 350 jóvenes reciben clases deportivas de futbol, softbol y karate, también imparten talleres de arte, entrenamientos vocacionales y actividades de formación humana enfocadas en valores.

Este centro es un oasis en medio de la violencia que abate al país; no obstante, la amenaza es permanente, por eso consideran que cualquier tipo de apoyo, sea económico o con recursos materiales se puede hacer la diferencia.

“La apuesta nuestra es implementar un modelo de prevención que ofrezca a estos jóvenes una alternativa diferente, así evitamos que se involucren en otras actividades”, asevera Joaquín Marroquín, director del centro comunitario.

Este pequeño municipio se encuentra ubicado a 24 millas de la capital salvadoreña, al occidente del país. Ante el auge de la violencia, las autoridades locales han visto como los pueblos vecinos han ido recibiendo a personas vinculadas a las pandillas.

En ese sentido, la alcaldesa Blanca Orellana considera que su municipalidad seguirá apoyando este esfuerzo; no obstante, cree que los fondos no son suficientes para ampliar los programas que se desarrollan.

“Estamos rescatando a los jóvenes con lo poco que tenemos, la visión nuestra es que no tengan que emigrar a Estados Unidos para que sean algo en la vida”, señaló la jefa de la comuna.

Vásquez, por su parte, viajará en los próximos días a Caluco. Su objetivo es entregar los 2,000 dólares o más que se recolecten. En menos de 24 horas, desde que abrió la cuenta en internet y la compartió con sus amigos, se reportan más de 200 dólares que han sido donados.

“Si logramos hacer la diferencia en una vida, ya es un cambio”, enfatiza el activista angelino, detallando que con tan solo ingresar en https://www.gofundme.com/CasaMaya, se pueden hacer efectivas las contribuciones.

Anuncio