Anuncio

Activistas le piden a la comunidad unirse y hacerse respetar ante las declaraciones de Trump

Donald Trump se postuló para la presidencia de Estados Unidos y desinhibió el comportamiento de algunos racistas que hasta el momento se habían guardado ese sentimiento por temor a la crítica.

Por lo menos eso es lo que algunas personas de la comunidad latina están viviendo en carne propia y por lo que activistas le piden a la minoría que se una mientras ellos planean estrategias para protestar estos ataques.

Un ejemplo de ellos es María Guardado, quien trabaja de sirvienta para tres hogares anglosajones en una acomodada comunidad de Los Ángeles.

Anuncio

“Últimamente dos de mis jefes se burlan de mi origen mexicano y me dicen que si vengo drogada al trabajo, que si le hago a la mota solo por no poder hablar bien inglés. A veces yo me sonrío y tomó las cosas como broma, pero es algo que incomoda mucho”, dice la señora Guardado, de 50 años de edad.

“Otro jefe me pregunta que si voy a votar por Trump, aunque él sabe que no tengo documentos legales en el país. Yo no puedo decir nada porque al final de cuentas ellos son los que me dan para sostener a mis hijos y pagar mi renta”, dice Guardado.

Uno de los discursos del magnate que incitó a la crítica inmediata fue al anunciar su postulación, cuando recalcó que los inmigrantes mexicanos “traen drogas, crimen y son violadores”. Agregó que los inmigrantes “no son nuestros amigos.

Asimismo, Trump prometió levantar “gran, gran muro” en la frontera de llegar a la Casa Blanca haciendo que “México lo pague”.

Respecto al último comentario, Alberto Pereira, un residente de Los Ángeles, dice que en su trabajo de mecánico, algunos clientes anglosajones le han dicho que es prioridad levantar el muro.

“Hace unos días llegó un señor a reclamarme sobre unas bujías mal puestas. Cuando le dije que yo no había hecho el trabajo, este ser burló de mi acento y enojado gritó que yo era un mojado que había saltado un muro muy pequeño, que ojalá lo hicieran más grande”, sostiene Pereira.

Para los activistas, los comentarios de Trump no exponen el racismo apenas, sino lo expande a su máximo nivel entre supremacistas que quieren exponerse ante el público.

“Ya existe una lista de grupos ultraderechistas que han endorsado a Trump. Inclusive en Los Ángeles y en todo el estado, en lugares multirraciales, hay personas que sienten que finalmente hay alguien que está hablando por ellos”, señala Juan Jose Gutiérrez, director de Vamos Unidos USA.

El mismo leader del Ku Klux Klan, David Duke ha endorsado a Trump, dice Gutiérrez. “Ya llegó el momento de estar alertas. No debemos tomar estos ataques como algo pasajero porque nos pueden lastimar”, sostiene.

Y es que este mismo mes Drump soltó otro de sus ataques diciendo que no cree que la gente que nace en Estados Unidos de personas sin documentos son americanos.

“Debemos de empezar un proceso para retomar nuestro país. Nuestro país está llenó al infierno”, dijo en una entrevista en Fox News.

Gutiérrez agrega que es hora de las movilizaciones masivas y el sufragio para levantar la voz del latino.

Asimismo, Angela Sanbrano, directora de Red Mexicana de Organizaciones y Lideres Migrantes, asevera que los supremacistas han encontrado un campeón en el candidato a la presidencia.

“Los racistas no necesitan motivación para ser racistas, pero es un hecho que las palabras del ‘Trumpudo’ los empuja a promover sus propias agendas contra las minorías”, dice Sanbrano.

No obstante, “el hecho de usarnos a los inmigrantes para promover su campaña nos preocupa a los activistas y estamos ahora viendo cómo vamos a responder a la situación. Tenemos que dejarle saber que sus mentiras y criminalización son inaceptables”, áñade Sanbrano.

Anuncio