Anuncio

Viajeros pueden recibir fuertes multas por traer alimentos prohibidos a EE.UU.

Con la llegada de las fiestas decembrinas muchas personas viajan a su tierra, en el retorno a Estados Unidos las maletas vienen con un cargamento de productos nostálgicos, que si incluye alimentos prohibidos por el Departamento de Agricultura puede ser objeto de multas.

Un migrante mexicano recibió una multa de 1,000 dólares por no declarar que los 450 tamales que traía en su equipaje fueron elaborados con carne de cerdo, producto que no puede ingresar a esta nación.

La Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP) advierte que el problema no es el ingreso de tamales, sino el tipo de carne.

Anuncio

La carne de cerdo, por ejemplo, está prohibida porque existe el riesgo de portar enfermedades como la gripe aviar, las vacas locas y la fiebre porcina; por lo tanto, se encuentra en la lista de productos que los viajeros no pueden traer.

“Independientemente de la comida, una plaga nos destruye la agricultura aquí en California”, reconoció Jaime Ruiz, vocero del CBP. “Para la gente es algo inocente, nosotros lo vemos algo muy serio”.

Lo que recomiendan, asegura el funcionario, es declarar los productos que se trae; al no hacerlo, el viajero se expone a una multa que va desde los 300 hasta los 10,000 dólares, además de quedar en el récord de la persona para futuros ingresos al país.

Cada año, desde hace cuatro décadas, Amado López viaja a Michoacán, México. Si bien le gustan los tamales hechos por su familia, prefiere comérselos allá, para evitar contratiempos en la aduana ni verse multado por introducir productos prohibidos.

“Si ya se sabe, para que los trae uno”, manifestó el michoacano. “En mi caso evito traer comida cocida, lo que si es de rigor es el pan y el queso; en el caso de los tamales y otros alimentos aquí se encuentran en cualquier parte”.

Las autoridades indican que la carne de res, leche y huevos están restringidos. En el caso de frutas y vegetales deben ser declarados. Entretanto, el aceite de oliva, pan, galletas, dulces, queso, pescado, fruta seca, café y miel, son productos que no tienen restricciones.

Las restricciones y regulaciones dependen de la región y país de procedencia. Para evitar inconvenientes, se sugiere consultar con un agente de viajes o visitando el sitio web del Departamento de Agricultura de Estados Unidos.

Anuncio