#NoEsBroma: Las redes se vuelven creativas con un posible juicio a Trump
- Share via
LOS ÁNGELES — La coalición demócrata que lanzó la campaña para enjuiciar al presidente Donald Trump provocó que la marea política se agitara, saliendo al paso los críticos del mandatario, quien desde antes que asumiera el control de la Casa Blanca, en enero de 2017, viene escuchando en sus oídos la palabra “impeachment”.
Con memes, fotografías, videos y mensajes punzantes, los simpatizantes y los votantes demócratas han inundado las diferentes redes sociales con la bandera del juicio político ondeando por todo lo alto.
En la plataforma de Instagram, bajo la etiqueta de #impeachtrump hay alrededor de 541,811 mensajes visuales en los que despotrican al magnate y al que quieren ver en el banquillo de los acusados, como ocurrió con el demócrata Bill Clinton, el último mandatario que enfrentó un proceso como este.
El denominado “impeachment”, o juicio político, es un proceso en el que un funcionario público es acusado de violar la ley, y sometido por ello a escrutinio en el Senado, lo que no significa que vaya a ser destituido de su cargo de manera automática.
De acuerdo a la Constitución de Estados Unidos, el presidente, el vicepresidente y todos los funcionarios civiles serán destituidos de su cargo si son acusados y condenados por traición, soborno u otros crímenes y delitos menores, algunos de los señalamientos que han recaido sobre Trump.
Ante la recurrente presión política, el magnate llegó a contar entre sus consejeros legales con Emmet Thomas Flood IV, un abogado que pasó por la Casa Blanca entre octubre y diciembre de 2018. El referido jurista fue uno de los representantes de Clinton en el juicio político de 1998 por el caso con Mónica Lewinsky.
A pesar de la efervescencia cibernética por un posible “impeachment”, los dirigentes demócratas no tienen una postura clara sobre el proceso en contra de Trump. Mientras algunos consideran que lo pueden enjuiciar por una supuesta obstrucción a la justicia, otros piensan que el caso no prosperaría.
Entretanto, el presidente del Comité Judicial de la Cámara de Representantes, Jerry Nadler, citó el lunes al exabogado de la Casa Blanca, Don McGahn, por los hallazgos descritos en el informe sobre la llamada trama rusa elaborado por el fiscal especial Robert Mueller.
Nadler solicitó a McGahn que testifique ante el comité el 21 de mayo y proporcione documentos sobre varios asuntos antes del día 7 de ese mes.
El posible antejuicio, sin embargo, se mantiene en la palestra debido al informe de Mueller, en el cual el fiscal especial indagó sobre los supuestos lazos entre Rusia y la oficina de campaña del ahora presidente.
El documento, de 400 páginas, fue entregado al Congreso el jueves anterior, en el que se expone la investigación de los últimos 22 meses.
Videos de Hoy
Los Millennials están dejando la iglesia
Suscríbase al Kiosco Digital
Encuentre noticias sobre su comunidad, entretenimiento, eventos locales y todo lo que desea saber del mundo del deporte y de sus equipos preferidos.
Ocasionalmente, puede recibir contenido promocional del Los Angeles Times en Español.