Anuncio

Desde Costco y Target hasta los estudios de televisión, los centros de empleo de L.A. se ven afectados por el coronavirus

Several people wearing black huddle in front of an open coffin in a funeral home, heads bowed.
Los familiares lloran a Edith Fernández en la funeraria Continental el 20 de diciembre en el este de Los Ángeles. La mujer de 47 años murió el 8 de diciembre por complicaciones de COVID-19.
(Brian van der Brug / Los Angeles Times)

Los lugares de trabajo siguen siendo una esfera de creciente preocupación, en medio de nuevos brotes en los establecimientos de venta al por menor, así como en otros negocios que se consideran esenciales.

Con el condado de Los Ángeles ahora convertido en un punto crítico de la crisis del coronavirus de Estados Unidos, las estadísticas son difíciles de procesar. Una persona muere cada 10 minutos. Y el alcalde Eric Garcetti señaló el domingo que una persona se infectaba cada seis segundos.

Pero una cosa de la pandemia no ha cambiado durante la fase más grave: los que más sufren. Para aquellos que tienen los medios para quedarse en casa y la capacidad y determinación de evitar las reuniones, COVID-19 ha continuado siendo un riesgo relativamente bajo. Para las personas que viven en condiciones de hacinamiento y que deben trabajar, se ha convertido en una amenaza mortal.

Los lugares de trabajo continúan siendo un área de creciente preocupación por los nuevos brotes en establecimientos minoristas, así como en otros negocios considerados esenciales. El aumento masivo de casos incrementa las posibilidades de transmisión en los lugares de empleo.

Anuncio

“Si antes había un lugar de trabajo que tenía 500 trabajadores, podía haber entre ellos un individuo infectado, por lo que el riesgo de transmitirlo a muchas personas era menor”, dijo el domingo el Dr. Jeffrey Gunzenhauser, director médico del condado de Los Ángeles. “Pero ahora, con la prevalencia de la infección en un 1% o más, si tienen 500 empleados, tal vez cinco estén contagiados. Y eso aumenta las posibilidades de que se extienda rápidamente”.

Hay siete almacenes de Costco con grupos de al menos 15 empleados infectados confirmados. La tienda de Culver City ha reportado 71 trabajadores que han dado positivo para el virus. La tienda de Van Nuys a informado 50 y la de Woodland Hills 42. Otras tiendas afectadas se encuentran en Lancaster, Monterey Park, Santa Clarita y el almacén comercial de Burbank, según los datos publicados por el Departamento de Salud Pública del Condado de Los Ángeles.

La nueva cepa de coronavirus, potencialmente más contagiosa y que ha causado preocupación en Europa, ha sido detectada en Big Bear, anunciaron las autoridades el viernes.

Hay ocho Home Depots en el condado de Los Ángeles con brotes activos, entre ellos en Alhambra, Cypress Park, Downey, el sur de Los Ángeles, North Hollywood, Panorama City, Van Nuys y Signal Hill, cerca de Long Beach. Recientemente se han notificado diez brotes en lugares del condado de Los Ángeles, con 217 funcionarios infectados.

También ha habido infecciones recientemente entre el personal de seis locales de McDonald’s, cuatro restaurantes Chick-Fil-A y dos In-N-Outs; en las tiendas Best Buy de Downey y West Hollywood; el Nordstrom en Cerritos; Trader Joe’s en Glendale y North Hollywood; mercados Whole Foods en Santa Mónica y Sherman Oaks; y tiendas Apple en el Beverly Center, Glendale Galleria y Los Cerritos Center. Apple cerró los locales de venta al público en California antes de Navidad debido a la oleada.

Se han reportado nuevos brotes en las estaciones del Departamento de Bomberos de Los Ángeles. Hay al menos nueve brotes en curso en estaciones que han infectado al menos a 65 personas.

También hay tres brotes en curso entre personas que trabajan en el Aeropuerto Internacional de Los Ángeles, incluyendo a American Airlines y JetBlue Airlines. Al menos cinco individuos que trabajan para la policía de LAX han contraído el coronavirus recientemente.

Asimismo el virus está afectando a la industria del entretenimiento, que es considerada una actividad esencial. Se han identificado grupos de infecciones de coronavirus entre los trabajadores de tres producciones de Warner Bros. en Burbank: “Lucifer”, “El Método Kominsky” y “Young Sheldon”. En total, 35 personas han dado positivo.

El condado de Los Ángeles registró el tercer total más alto de casos de coronavirus en un solo día el día de Año Nuevo.

Otros 45 casos de coronavirus han sido identificados en el Centro de Estudios de la CBS en Studio City, según los datos del Condado. Veintitrés casos han sido identificados entre los trabajadores de NBC Universal en Studio City y Universal City, incluyendo la producción del programa “Mr. Mayor”. Ha habido nueve casos de coronavirus entre el personal de la oficina de Producciones Netflix en Gardena.

Los funcionarios de salud pública del condado de Los Ángeles han instado a los cineastas a considerar la posibilidad de detener el trabajo por unas semanas durante lo que llamaron “un aumento catastrófico de los casos de COVID”.

Los estudios CBS, Universal Television, ABC Signature, 20th Television, Warner Bros. Television y Sony Pictures Television han retrasado la producción de varios programas de televisión.

El domingo por la noche, el sindicato de actores SAG-AFTRA y los grupos que representan a los productores de cine y televisión y a los anunciantes, llegaron a un acuerdo para recomendar una suspensión temporal de la producción en el sur de California, según el sindicato.

“Los hospitales del sur de California se enfrentan a una crisis como nunca se había visto. Los pacientes mueren en ambulancias esperando tratamiento porque las salas de emergencia de los nosocomios están saturadas. Por el momento, este no es un ambiente seguro para la producción en persona”, dijo la presidenta de SAG-AFTRA, Gabrielle Carteris, en una declaración.

Los brotes, en ocasiones, pueden representar malas prácticas de control de infecciones en las empresas, pero a veces no. A principios de la pandemia, las autoridades dijeron que algunos brotes - definidos como tres o más informes de infecciones entre los trabajadores de una compañía en un período de 14 días - son más bien una señal de lo extendido que está el virus en este condado de más de 10 millones de personas, donde el virus puede transmitirse de las reuniones sociales a los lugares de empleo y luego a los hogares.

No hay duda de que un factor importante en la transmisión del virus son las reuniones sociales, incluyendo los eventos familiares y las grandes fiestas de fin de año. La policía de Los Ángeles y el Departamento del Sheriff dijeron que clausuraron al menos 13 reuniones de Nochevieja que involucraban a más de 2.900 personas y arrestaron al menos a 90 adultos bajo sospecha de violar la orden de quedarse en casa.

Una cosa también está clara: el riesgo del coronavirus varía según la comunidad. Los residentes latinos están muriendo ahora por el COVID-19 en una tasa 2½ veces más que los habitantes blancos en el condado de Los Ángeles, una disparidad que se ha ampliado desde que la pandemia empeoró en el condado más poblado de California. En comparación con los residentes blancos, los habitantes negros tienen el doble de probabilidades y los latinos el triple de ser hospitalizados a causa de COVID-19.

También es cada vez más probable que el virus se propague con mayor frecuencia en los lugares de empleo donde hay muchos trabajadores esenciales, que luego transmiten el virus a la familia o a los compañeros de casa.

Esto es particularmente preocupante en los vecindarios densamente poblados del condado de Los Ángeles, con una gran población latina, que tienen algunos de los peores índices de casos del virus.

“Creo que existen múltiples vías para las personas que son altamente vulnerables de infectarse”, dijo Gunzenhauser. “Entre el lugar donde viven y el sitio donde trabajan, los riesgos son mayores para estos individuos”.

El desproporcionado número de víctimas que sufren las comunidades de color ha sido un problema desde el comienzo de la pandemia. Pero después de que la segunda oleada de la pandemia se desvaneciera a finales del verano y principios del otoño, la disparidad entre las comunidades latinas y negras en comparación con los residentes blancos disminuyó. La nueva oleada ha empeorado las desigualdades.

“El progreso que logramos durante el verano se ha evaporado completamente”, dijo la Directora de Salud Pública del Condado de Los Ángeles, Bárbara Ferrer. “Las brechas nuevamente se han ampliado dramáticamente, particularmente para los residentes latinos en comparación con otros grupos, aunque todos los grupos están experimentando aumentos en los casos, hospitalizaciones y muertes”.

Las tasas de casos y decesos por coronavirus también están creciendo mucho más rápidamente para las personas que viven en los barrios pobres del condado de Los Ángeles que para la gente que vive en las áreas más ricas. Entre las comunidades con las tasas de casos de coronavirus más altas del Condado se encuentran: el sur de L.A., el este del Valle de San Fernando, Boyle Heights, el este de L.A. y el sudeste del condado de L.A.

Los expertos dicen que las personas que deben dejar su casa para trabajar y las que viven en casas atestadas, a menudo debido al alto costo de la vivienda, corren un mayor riesgo de contraer el coronavirus.

“Somos el área metropolitana más densa de Estados Unidos. Pero también estamos viendo cómo se extiende la pandemia dentro del hogar”, dijo Garcetti al programa de noticias de la CBS “Face the Nation” el domingo. “Un individuo vuelve a casa - un trabajador esencial - puede haber cinco, siete, 10 personas en esa vivienda. Y es una tendencia preocupante que las muertes ahora no sean solo personas con condiciones preexistentes”.

Al principio de la pandemia, solo una pequeña fracción, el 7%, de las personas que fallecieron a causa de COVID-19 no tenían ninguna condición médica subyacente. Ahora, el 14% de las muertes en el condado de Los Ángeles han sido entre individuos sin condiciones médicas subyacentes, según datos proporcionados por Ferrer.

“Hay más gente que nunca que no solo fallece, sino que muere sin ninguna condición médica subyacente”, expuso.

“Las fiestas han sido un gran desafío”, subrayó, “porque la necesidad humana de estar con la familia y los amigos para celebrar estas fechas es muy fuerte”.

Aquí hay un panorama más detallado de las tasas de coronavirus por raza y etnia

Los residentes latinos del condado de Los Ángeles tienen casi tres veces más casos de coronavirus que los residentes blancos
Los residentes latinos del condado de Los Ángeles tienen casi tres veces más casos de coronavirus que los residentes blancos. (Departamento de Salud Pública del Condado de Los Ángeles)
(Los Angeles County Department of Public Health)

Tasa de casos diarios de Coronavirus por raza y etnia:
Latinos: 1.696 casos de coronavirus por cada 100.000 residentes latinos
Negros: 752 casos de coronavirus por cada 100.000 residentes negros
Blancos: 636 casos de coronavirus por cada 100.000 residentes blancos
Asiático-americanos: 519 casos de coronavirus por cada 100.000 residentes asiático-americanos

Compared to whites, Black residents are twice as likely, and Latinos three times as likely, to be hospitalized for COVID-19.
En comparación con los blancos, los residentes negros tienen el doble y los latinos el triple de probabilidades de ser hospitalizados por COVID-19.
(Los Angeles County Department of Public Health)

COVID-19 tasa semanal de hospitalizaciones:
Latinos: 80 hospitalizaciones por cada 100.000 residentes latinos
Negros: 58 hospitalizaciones por cada 100.000 residentes negros
Blancos: 26 hospitalizaciones por cada 100.000 residentes blancos
Asiático-americanos: 26 hospitalizaciones por cada 100.000 residentes asiático-americanos

Para mediados de diciembre, los residentes latinos están muriendo a casi el triple de la tasa
Para mediados de diciembre, los residentes latinos estaban muriendo a casi el triple de la tasa que los residentes blancos en el condado de Los Ángeles.
(Los Angeles County Department of Public Health )

COVID-19 tasa diaria de muertes:
Latinos: 16 muertes al día por cada 100.000 residentes latinos
Negros: 8 muertes al día por cada 100.000 residentes negros
Blancos: 6 muertes al día por cada 100.000 residentes blancos
Asiático-americanos: 8 muertes diarias por cada 100.000 residentes asiático-americanos.

Los escritores del Times Thomas Suh Lauder, Luke Money, Maloy Moore y Kevin Rector contribuyeron a este informe.

Para leer esta nota en inglés haga clic aquí

Anuncio