![La enfermera Carmen Gómez vacuna a Angélica Soto](https://ca-times.brightspotcdn.com/dims4/default/4763de3/2147483647/strip/true/crop/5400x3599+0+0/resize/2000x1333!/quality/75/?url=https%3A%2F%2Fcalifornia-times-brightspot.s3.amazonaws.com%2F35%2F80%2F40a2700a4502a0e732ef4c82575a%2Fsd-photos-1staff-864148-sd-me-flu-season-ncc-008.jpg)
Los expertos dicen que todavía hay tiempo para crear inmunidad mediante la vacunación antes de que las cifras aumenten en noviembre
- Share via
SAN DIEGO, California — Un descenso en el número de personas que se vacunan contra la gripe, combinado con el escaso número de contagios del año pasado, hace que los funcionarios de salud de San Diego estén preocupados por la posibilidad de que se produzca un aumento de casos este invierno.
Hasta esta semana, alrededor de 72 mil personas menos en todo el condado se han vacunado contra la gripe, lo que ha provocado la preocupación de aquellos que predicen una temporada severa este invierno debido en gran parte a la falta de actividad de la gripe el año pasado.
“Ciertamente, la necesidad de vacunarse es urgente y es ahora”, dijo la doctora Seema Shah, directora médica del departamento de epidemiología del condado. “Es más importante este año debido a la situación tan leve que tuvimos el año pasado”.
Los casos de gripe suelen empezar a aumentar a mediados de noviembre. El sistema inmunitario tarda unas dos semanas después de la vacunación en producir anticuerpos protectores, lo que significa que quienes se vacunan ahora tienen muchas posibilidades de tener su blindaje cuando la nueva temporada de gripe llegue a plenitud.
![Julio Ibarra espera con su hijo, Julio Ibarra, Jr. para recibir la vacuna contra la gripe.](https://ca-times.brightspotcdn.com/dims4/default/e9df038/2147483647/strip/true/crop/5400x3600+0+0/resize/2000x1333!/quality/75/?url=https%3A%2F%2Fcalifornia-times-brightspot.s3.amazonaws.com%2F6c%2F26%2Fe7cec6844587bd61d70ccd6db07e%2Fsd-photos-1staff-864148-sd-me-flu-season-ncc-002.jpg)
Aunque la vacuna de esta temporada está disponible desde agosto, vacunarse a finales de octubre o incluso a principios de noviembre puede ser bastante eficaz. Por razones que no se comprenden del todo, la inmunidad natural y la inducida por la vacuna contra la gripe disminuye con bastante rapidez en comparación con la mayoría de los virus.
Un estudio publicado por un equipo de investigadores de los CDC en 2020 estima que la protección de la vacuna disminuye un 7 por ciento al mes después de recibir la vacuna, por lo que aplicarla ahora, en lugar de en agosto, debería proporcionar más eficacia durante los meses de invierno, cuando el clima frío obliga a las personas a permanecer en casa donde respiran el mismo aire, propagando los virus respiratorios con mayor facilidad y llenando a menudo las salas de espera de los servicios de urgencias con casos de gripe.
La doctora Rochelle Walensky, directora de los CDC, advirtió a principios de octubre que se cree que se avecina una temporada grave debido a la reducción de la “inmunidad de la población a la gripe estacional”, que se calcula que mata entre 12 mil y 52 mil estadounidenses al año.
Es una preocupación que comparte el doctor Davey Smith, jefe de investigación de enfermedades infecciosas de la UC San Diego.
“Si fuera un hombre de apuestas, diría que este año va a ser malo para la gripe”, dijo Smith.
Los anticuerpos, esas proteínas microscópicas diseñadas para enganchar y neutralizar virus y bacterias específicos, se producen en la sangre mediante la vacunación y la infección natural.
Aunque las células que los producen son especialmente efímeras en el caso de la gripe, suele haber algunas personas con anticuerpos antigripales flotando después de haber combatido el virus el invierno anterior.
![Kaylaha Murrilo entra en la clínica de inmunización para recibir una vacuna contra la gripe](https://ca-times.brightspotcdn.com/dims4/default/54b305e/2147483647/strip/true/crop/5400x3600+0+0/resize/2000x1333!/quality/75/?url=https%3A%2F%2Fcalifornia-times-brightspot.s3.amazonaws.com%2Fbf%2F4f%2F15dc93804c27889669a848d2bddc%2Fsd-photos-1staff-864148-sd-me-flu-season-ncc-009.jpg)
El año pasado, sin embargo, hubo simplemente menos personas expuestas a la gripe de lo que suele ser habitual, y eso es lo que tiene preocupados a muchos expertos.
El enmascaramiento, las órdenes para quedarse en casa y el cierre de las escuelas impidieron gran parte del contacto humano cercano que, de otro modo, habría creado muchos más casos de gripe.
La temporada pasada solo se comunicaron al departamento de salud del condado unas 800 pruebas positivas de gripe.
Los registros muestran que, antes del año pasado, la media de tres años de pruebas positivas era de 17 mil, lo que ilustra que la población en general estuvo mucho menos expuesta al virus de la gripe de lo que es habitual. Y eso son solo las pruebas positivas.
Muchos más se habrán infectado, pero no se habrán sometido a las pruebas.
![Arianna Martínez asegura a su hija, Arianne Villanuva, de 5 años, que la vacuna contra la gripe no le dolerá.](https://ca-times.brightspotcdn.com/dims4/default/62726ae/2147483647/strip/true/crop/5400x3600+0+0/resize/2000x1333!/quality/75/?url=https%3A%2F%2Fcalifornia-times-brightspot.s3.amazonaws.com%2F65%2F12%2F96ec2ce44eceb07fda83ddb598ed%2Fsd-photos-1staff-864148-sd-me-flu-season-ncc-004.jpg)
Por lo tanto, a nivel comunitario, cabe esperar que haya menos inmunidad de rebaño flotando en el torrente sanguíneo colectivo de lo que suele haber. Pero todo ayuda.
” Solo un poco de inmunidad preexistente en una comunidad cuando llega la gripe puede realmente frenar muchas de esas cadenas de transmisión”, dijo Smith.
Aunque la mayoría piensa que la razón por la que nos vacunamos anualmente contra la gripe es para ajustarnos a la mutación del virus en la naturaleza, eso es solo una parte del panorama.
Smith señala que las vacunas también estimulan al sistema inmunitario para que fabrique un nuevo lote de células productoras de anticuerpos, ya que en un reciente estudio de Emory University en Atlanta mostraron durar menos de un año para la gripe.
La clave, señala Smith, es poner en marcha el proceso de producción antes de que llegue una amenaza.
Sin la vacuna, el sistema inmunitario puede tardar días en llegar a un estado en el que el suministro de anticuerpos esté lo suficientemente activado como para marcar la diferencia.
![La enfermera del condado Carmen Gómez prepara una jeringuilla para vacunar contra la gripe.](https://ca-times.brightspotcdn.com/dims4/default/fc6f752/2147483647/strip/true/crop/5400x3600+0+0/resize/2000x1333!/quality/75/?url=https%3A%2F%2Fcalifornia-times-brightspot.s3.amazonaws.com%2F2a%2F2e%2Fe7e3a4aa42bd8599cc5400d82758%2Fsd-photos-1staff-864148-sd-me-flu-season-ncc-007.jpg)
“Vacunarse ahora, es algo así como tomar ventaja en una carrera”, dijo Smith. “Creo que eso es importante, especialmente en un año en el que ya se puede ver que la gente está muy interesada en reunirse para las fiestas”.
Y la protección de los anticuerpos no es como encender o apagar un interruptor. Los que se producen para hacer frente a un tipo de virus de la gripe siguen ofreciendo cierta protección contra otros.
Aunque se estima que la vacuna contra la gripe es del 19 al 60 por ciento efectiva en la prevención de la infección durante los últimos 11 años, los investigadores estiman que el beneficio sigue siendo significativo al prevenir las consecuencias graves.
La investigación sugiere que la vacunación reduce la probabilidad de enfermedad grave, hospitalización y muerte.
En cuanto a la razón por la que la gente parece menos dispuesta a vacunarse contra la gripe este año en comparación con el año pasado, es algo que nadie sabe.
Shah afirma que la diferencia puede deberse a los temores que suscitó COVID-19 el pasado otoño.
La preocupación era que los hospitales se vieran desbordados por los casos de gripe y COVID-19.
Tal vez muchos se vacunaron contra la gripe porque no había ninguna otra medida de vacunación que pudieran tomar. La vacuna contra el coronavirus aún no estaba disponible.
![La enfermera del condado, Carmen Gómez, vacuna contra la gripe a Julio Ibarra.](https://ca-times.brightspotcdn.com/dims4/default/f903010/2147483647/strip/true/crop/5400x3600+0+0/resize/2000x1333!/quality/75/?url=https%3A%2F%2Fcalifornia-times-brightspot.s3.amazonaws.com%2F4a%2Fea%2F0578bedd4c80a9d9a12f1b44b917%2Fsd-photos-1staff-864148-sd-me-flu-season-ncc-001.jpg)
“Es muy posible que eso haya sido un factor detonante el año pasado, pero debería ser un factor detonante aún mayor este año, ya que la gente viaja más y se relaciona más”, dijo Shah.
“Hay muchas razones diferentes por las que estamos preparados para una combinación potencialmente muy mortal de gripe y COVID este invierno”.
Hace doce meses, casi 681 643 personas se habían vacunado hasta el 23 de octubre, mientras que la cifra era de aproximadamente 609 mil en el último informe de vigilancia de la gripe del departamento de salud del condado publicado esta semana.
Ambos años, sin embargo, fueron mejores que los tres anteriores, que vieron un número significativamente menor de vacunaciones hasta la misma fecha.
Durante la temporada 2017-2018, por ejemplo, solo 406 371 residentes del condado habían recibido sus vacunas contra la gripe hasta el 23 de octubre, con casi 493 mil inoculados para la misma fecha el año siguiente y alrededor de 580 mil en la temporada 2019-2020.
Suscríbase al Kiosco Digital
Encuentre noticias sobre su comunidad, entretenimiento, eventos locales y todo lo que desea saber del mundo del deporte y de sus equipos preferidos.
Ocasionalmente, puede recibir contenido promocional del Los Angeles Times en Español.