Ordenanza crea el mercado de marihuana más grande del condado en Chula Vista
- Share via
CHULA VISTA — Chula Vista aprobó un marco regulatorio que podría crear el mayor mercado de marihuana en el condado de San Diego.
El consejo municipal aprobó esta semana una ordenanza, que posiciona a la ciudad para obtener una ventaja regional en una industria que se estima generará 5 mil millones de dólares en California este año.
De acuerdo con lo estipulado por la ordenanza, la ciudad permitiría hasta 12 minoristas de cannabis, divididos entre dispensarios y servicios de entrega, 10 sitios de cultivo y un número ilimitado de instalaciones de prueba y producción.
Los límites de venta minorista hacen posible que Chula Vista tenga más tiendas de cannabis per cápita que la ciudad de San Diego, la cual limita los dispensarios a 36, solo que San Diego tiene más de cuatro veces la población de Chula Vista.
Y Chula Vista será la primera ciudad en el condado que regulará negocios independientes de entrega de marihuana.
“Este es un gran acuerdo”, dijo Manny Biezunski, secretario de la junta de San Diego Cannabis Delivery Alliance. “Chula Vista ha hecho historia. Esto es algo por lo que hemos luchado durante al menos un par de años en San Diego”.
La industria local de entrega fue prácticamente excluida de San Diego cuando la ciudad se negó a incluir los servicios de entrega en sus regulaciones. El hecho de que la segunda ciudad más grande del condado regule las entregas es una gran victoria para la industria, agregó Biezunski.
La marihuana de uso recreativo se volvió legal en California cuando los votantes aprobaron la Proposición 64 en noviembre de 2016. El 1 de enero de este año se legalizó la venta y el cultivo de productos de marihuana.
La ordenanza de Chula Vista la singulariza de otras comunidades.
La mayoría de las ciudades del norte del condado prohibieron la venta de marihuana. Oceanside propuso permitir solamente las ventas y el cultivo comercial de marihuana medicinal y el consejo municipal de Vista discutió permitir un número limitado de dispensarios.
Ninguna ciudad del este del condado permite dispensarios de marihuana recreativa, aunque los votantes en La Mesa y Lemon Grove aprobaron leyes que permiten la apertura de dispensarios de marihuana medicinal en ciertas partes de sus ciudades.
En el último año, los dispensarios ilegales siguieron creciendo en todo Chula Vista. A pesar de que la ciudad ha cerrado más de 30 en el último año, más se han abierto.
El consejo municipal considera que la regulación es una posible solución al problema, especialmente si los fondos provenientes de los ingresos por impuestos a las ventas se destinan al control y la vigilancia.
“Los niños la están comprando a su distribuidor o van a un dispensario ilegal que Chula Vista no está regulando”, señaló el concejal Stephen Padilla. “Entonces, la pregunta es, ¿vamos a poner un esquema que aumente las posibilidades de que haya un acceso responsable al producto y que tengamos un mejor nivel de control?”.
Los miembros del consejo municipal también ven la ordenanza como una forma de asegurarse de que se escriban las reglamentaciones en lugar de dejarla en una iniciativa de votación.
El voto de aprobación de 4-1 de Chula Vista se produjo después de más de tres horas de comentarios públicos y debate entre los miembros del consejo.
La ciudad espera recaudar hasta 6 millones de dólares al año a través de un impuesto a los ingresos brutos y tarifas impuestas por pies cuadrados a los negocios de cannabis, recuperando los costos de licencias y del control. No obstante, el impuesto debe ser aprobado por los votantes en noviembre.
Pero para tener la medida en la boleta electoral de noviembre, la ciudad debe terminar de escribir las reglamentaciones para agosto, agregó la administradora municipal adjunta, Kelley Bacon.
Solís escribe para el U-T.
Suscríbase al Kiosco Digital
Encuentre noticias sobre su comunidad, entretenimiento, eventos locales y todo lo que desea saber del mundo del deporte y de sus equipos preferidos.
Ocasionalmente, puede recibir contenido promocional del Los Angeles Times en Español.