La diversidad silvestre de Australia invade el Safari Park
![](https://img.youtube.com/vi/ltmiG9JuQas/hqdefault.jpg)
San Diego Zoo Safari Park to open new Walkabout Australia exhibit.
- Share via
La inmensidad de la Australia rural y sus variados hábitats —el desierto, las exuberantes praderas, los bosques densos y las selvas tropicales— no se pueden conocer en unas pocas horas.
Pero podrá llevarse una probadita en la nueva atracción Walkabout Australia en el San Diego Zoo Safari Park, que se inaugura este viernes 25 de mayo.
Canguros inquisitivos y ualabíes enérgicos; temibles aves gigantes llamadas casuarios; cucaburras que ríen y otra fauna nativa de Australia encontraron en San Diego un nuevo hábitat.
Abarcando 3.6 acres y con una inversión de 17.4 millones de dólares, Walkabout Australia se encuentra en la base del sendero a Condor Ridge, cerca de Tull Family Tiger Trail. La entrada está incluida con el boleto al Safari Park.
A medida que los visitantes recorren los senderos hacia diferentes hábitats, el clima va cambiando.
La selva llena de árboles es compatible con los canguros arbóreos de Huon. Además de vivir en los árboles, son notables por parecerse a una cruza entre un canguro y un oso.
Estos canguros en peligro de extinción se encuentran naturalmente en un rincón remoto de Papúa Nueva Guinea, que solía ser parte del continente australiano.
“Solo quedan unos 2500 en el mundo, y solo hay 46 en América del Norte como parte del plan de supervivencia de la especie”, dijo Steve Metzler, gerente de cuidado de animales del Safari Park.
“Este hábitat es para simular de dónde son, la selva tropical de mayor elevación del norte de Australia y Papúa Nueva Guinea”, dijo Metzler.
“Queríamos asegurarnos de que no solo los cuidaríamos bien aquí, sino que fuera propicio para el programa de crianza, así que vamos a tener pequeños canguros arbóreos en los próximos años”.
El aire caliente y húmedo de la selva se replica utilizando dispositivos de vapor, que son compatibles con la vegetación.
En otras partes de Walkabout Australia, los otros elementos principales del continente, como el sol, el desierto y el calor, son proporcionados naturalmente por el clima de San Diego.
Estos hábitats simulan lo que de otra manera requeriría un viaje extenso para experimentar, dijo Metzler.
“Son las praderas mixtas y los bosques de Australia, las áreas del bosque lluvioso del norte de Australia y luego los desiertos de Australia, por lo que realmente se tiene una idea de la totalidad de Australia”, dijo Metzler.
Los edificios y carteles construidos con madera erosionada y metal corrugado marcan los hábitats, incluida una terraza y un tanque de agua.
¿Hambre o sed? Pase por la estación familiar Zeust, una réplica de un cobertizo para esquilar ovejas.
Mientras disfrutan del Safari Park, los visitantes pueden apreciar las características de la vida de un granjero de ovejas colgando de las paredes y el techo. Incluso los baños, o dunnies, replican las viejas casas que se encuentran en el área rural de la isla (con plomería moderna).
Afuera, réplicas de viejos postes de servicios públicos marcan los caminos, junto con las señales apropiadas para las regiones.
Muchas de las estructuras fueron inspiradas por la juventud del arquitecto Robyn Badger, del Safari Park, quien creció en Adelaida, en el sur de Australia.
“Solía visitar el campo con mi familia cuando era más joven”, dijo Badger. “A lo largo del camino encontraríamos casas derruidas de la década de 1930 o 1800”. La entrada a la exhibición de canguros es una casa derruida.
Estas características se fabricaron en gran parte para este propósito, dijo Badger. El costo de importar estructuras reales desde Australia era prohibitivo. El tanque de agua provino de una zona rural del condado de San Diego. Fue donado por una de los fideicomisarios del zoológico, Judith Wheatley.
En el área de pastizales, las barreras entre las personas y los animales se reducen. Un sendero conduce a los visitantes a través de un exuberante paisaje verde donde pastan canguros grises occidentales y ualabíes de cuello rojo.
Los animales deciden si quieren interactuar. Se les pide a los visitantes que permanezcan en el sendero y observen en silencio.
Los canguros y ualabíes son curiosos cuando ven humanos entre ellos, dijo Badger. Los guardianes han estado aclimatando lentamente a los animales a la proximidad de las personas.
“Si (los visitantes son) agradables y tranquilos, los canguros incluso podrían acercarse a ellos y entonces quizás puedas extender una mano y dejar que te huela”, dijo Badger.
Incluso en medio del alboroto de la construcción final, los animales se aventuraron libremente afuera, deteniéndose para mirar al fotógrafo y reportero del Union-Tribune antes de continuar su camino.
Los casuarios, aves territoriales gigantes de aspecto prehistórico, no son tan accesibles. Se mantienen en sus propios recintos, fácilmente visibles pero no accesibles para los visitantes.
Al igual que los canguros arborícolas, los casuarios podrán aparearse como parte del plan de supervivencia de la especie.
Los visitantes también pueden encontrarse con embajadores de animales que son llevados por guardianes para educar a las personas sobre las especies. Estos incluyen mamíferos espinosos primitivos llamados equidnas que nacen de huevos; y vombátidos de piernas rechonchas. Al igual que los canguros y los ualabíes, los vombátidos son marsupiales.
No solo los animales, sino también las plantas forman parte de la exhibición. La vegetación en Walkabout Australia incluye plantas resistentes a la sequía, dijo John Horne, conservador de horticultura en el Safari Park. Eso es algo de lo que podrían beneficiarse los residentes del sur de California.
“Una gran parte de lo que estamos haciendo aquí es tratar de enseñar a la gente sobre los esfuerzos de conservación del agua”, dijo Horne.
“Australia está en sequía. Estamos en una sequía. Tenemos climas similares. Las plantas que hemos seleccionado para esta exhibición tendrían buenos resultados en los jardines de la región”.
Para aquellos que quieren obtener un aspecto aún más íntimo, Walkabout Australia ofrece Roos & Mates, un recorrido por el safari de 90 minutos con un guía que explicará el nuevo hábitat.
Los visitantes podrán explorar detrás de escena con los guardianes, conocer a los embajadores de animales y aprender cómo ayudar a sus contrapartes salvajes.
Para conocer el precio y las fechas de Roos & Mates y otras atracciones detrás de escena, llame al (619) 718-3000 o reserve en línea en sdzsafaripark.org.
Fikes escribe para el U-T.
Suscríbase al Kiosco Digital
Encuentre noticias sobre su comunidad, entretenimiento, eventos locales y todo lo que desea saber del mundo del deporte y de sus equipos preferidos.
Ocasionalmente, puede recibir contenido promocional del Los Angeles Times en Español.