Anuncio

Colorado lanza “paquete de salud mental” escolar contra depresión y suicidios

EFE

Escuelas públicas de Colorado utilizarán “paquete de salud mental” para prevenir depresión y suicidios de los 200.000 estudiantes que padecen problemas de salud mental, según un reporte difundido hoy por la organización Mental Health Colorado (MHC).

Datos distribuidos por MHC, organización sin ánimos de lucro, revelan que uno de cada cinco estudiantes de escuelas públicas (se cifra en 930.000 el total de alumnos en esos centros) enfrentan problemas de salud mental por lo menos una vez durante cada ciclo lectivo.

Según se informó hoy, ya existe un “paquete de recursos” como apoyo que comenzó a distribuirse esta semana, pues hasta ahora no existía una herramienta que les permitiese a los maestros y al personal auxiliar identificar los síntomas en sus estudiantes.

Anuncio

Como respuesta, la doctora Sarah Davidson, directora de investigaciones de MHC, junto a un grupo de colaboradores, creó ese paquete o “guía de respaldo”, que incluye estrategias de ayuda, evaluación de riesgos de salud mental (suicidio, adicciones), e implementación de “pasos concretos a seguir”.

El proyecto se basa en la premisa de que los estudiantes tienen más posibilidades de acceder a servicios de salud mental si esos servicios se ofrecen en las escuelas y no si son derivados a otras instituciones en la comunidad.

Según Davidson, la mayoría de las escuelas carecen de “los fondos, los recursos y el tiempo” para ofrecer esos servicios, por lo que muchos distritos escolares tampoco preparan a su personal para responder a futuras necesidades.

“La intervención temprana en las escuelas puede generar prometedores resultados, incluyendo reducir la posibilidad de depresión, tabaquismo, ausentismo escolar y criminalidad”, expresó Davidson.

Esos resultados se acompañan de un beneficio económico ya que, según MHC, por cada dólar invertido en salud mental de niños y jóvenes, la comunidad se ahorra 8 dólares que de otra manera tendrían que haber sido destinados a combatir el crimen, a tratar a personas con enfermedades mentales crónicas o a ayudar a desempleados.

“La verdad es que muchos de esos niños y jóvenes no reciben lo que necesitan y por eso luchan, sufren y en algunos casos mueren”, aseguró hoy mediante un comunicado Andrew Romanoff, presidente de MHC.

“Hemos pasado un año estudiando las mejores prácticas en todo el país y hemos desarrollado este paquete para las escuelas y distritos escolares”, indicó.

La salud mental debe ser parte de las escuelas, la cultura, el currículo y el presupuesto”, afirmó Romanoff.

Anuncio