Anuncio

Migrantes cruzan a la fuerza frontera sur de México

Migrantes centroamericanos, parte de una caravana que espera llegar a la frontera con Estados Unidos, caminan sobre el arcén de una carretera en Frontera Hidalgo, México, el viernes 12 de abril de 2019. El grupo pasó por delante de la policía que vigilaba el puente y se unió a un grupo más grande de unos 2000 migrantes que están caminando hacia Tapachula, la última caravana que entró a México. (AP Photo/Isabel Mateos)

Migrantes centroamericanos, parte de una caravana que espera llegar a la frontera con Estados Unidos, caminan sobre el arcén de una carretera en Frontera Hidalgo, México, el viernes 12 de abril de 2019. El grupo pasó por delante de la policía que vigilaba el puente y se unió a un grupo más grande de unos 2000 migrantes que están caminando hacia Tapachula, la última caravana que entró a México. (AP Photo/Isabel Mateos)

(Isabel Mateos / AP)
Associated Press

Un grupo de unos 350 migrantes rompió los cerrojos en una reja fronteriza en el sur de México el viernes e ingresó al país a la fuerza, dijeron las autoridades mexicanas.

El Instituto Nacional de Migración no especificó las nacionalidades de los migrantes, pero usualmente provienen de Centroamérica.

Una confrontación similar ocurrió en el mismo puente fronterizo entre México y Guatemala el año pasado.

El instituto dijo que los migrantes estaban actuando de forma “hostil” y “agresiva” y los acusó de atacar a la policía local en Metapa, un poblado mexicano que está entre la frontera y la vecina ciudad de Tapachula.

El grupo se abrió paso entre los policías que custodiaban el puente y se sumó a un otro grupo de unos 2.000 migrantes que están caminando hacia Tapachula, en la última caravana que ingresó a México.

Ya hay varios grupos de migrantes en el estado sureño de Chiapas que han expresado su exasperación por la política mexicana de demorar o frenar el proceso de entregar ayuda humanitaria y visas en la frontera.

Un grupo de varios centenares de cubanos, africanos y centroamericanos han estado esperando en las oficinas de inmigración en Tapachula que les entreguen documentos que les permitan viajar a la frontera con Estados Unidos, donde la mayoría espera solicitar asilo.

Algunos miembros de ese grupo han chocado con las autoridades y roto ventanas en las oficinas en días recientes, y acusan a los funcionarios de hacerles esperar demasiado por documentos.

Otro grupo de unos 2500 migrantes centroamericanos y cubanos han estado varados en el pueblo chiapaneco de Mapastepec, también a la espera de documentos.

Anuncio