Pablo Escobar vuelve a la vida en ‘Narcos’, la nueva producción de Netflix
- Share via
Los Ángeles — Como lo comprobamos al entrevistarlo a raíz de “RoboCop”, el ‘remake’ de la cinta de ciencia-ficción de los ‘80 que lanzó recientemente, el director brasilero José Padilha no habla español. Pero eso no ha sido obstáculo para que asuma con eficacia el mando de “Narcos”, una producción que cuenta con una buena cuota de español.
Estamos hablando de la nueva serie de Netflix, cuya primera temporada completa se pone a disposición de todos los suscriptores de este servicio desde este viernes, y que viene despertando interés al tratarse de una serie televisiva de alto perfil que retrata la vida del narcotraficante colombiano Pablo Escobar.
El tema en sí está lejos de ser una novedad, claro, porque ya existía otra serie colombiana llamada “El Patrón del Mal” que se encargaba del mismo sujeto; y antes de este lanzamiento, se había anunciado no solo el rodaje de una cinta en la que el mismo ‘capo’ será interpretado por el español Javier Bardem, sino también la realización de otro proyecto relacionado al polémico personaje, “Mena”, en la que Tom Cruise hará de uno de sus pilotos estadounidenses. Además, hace unas semanas, circuló discretamente por nuestras salas una tendenciosa pero entretenida película llamada “Paradise Lost”, en la que Escobar se encontraba en manos de un impecable Benicio del Toro.
En realidad, dos décadas después de su muerte, el mega criminal sudamericano se encuentra en la cima de la popularidad mediática, lo que podría explicarse porque la prudente distancia con los hechos que protagonizó permite que los creadores de historias puedan reconstruir sus vivencias con el debido sentido de la responsabilidad y sin herir demasiadas susceptibilidades.
Y si la saturación que pueda estar tomando el tópico es susceptible de provocar una disminución del interés, lo cierto es que “Narcos” -que lleva un título sencillo pero efectivo- funciona debido a su alta calidad de producción, sus buenas actuaciones y su capacidad de entretenimiento, al menos en lo que respecta a los tres primeros episodios que fueron puestos a disposición de la prensa.
Lo que vimos nos da la impresión de que esta serie puede ser increíblemente exitosa entre los espectadores estadounidenses, y no solo los latinos, porque, con el fin de establecer una firma conexión con el mismo público, su narrador principal es Steve Murphy, un agente real de la DEA que es interpretado por Boyd Holbrook (además, no estaría de más señalar que acabamos de ver en el tren a un afroamericano con una camiseta de Escobar).
En el primer episodio, Murphy llega a Bogotá para colaborar con el desmantelamiento de una red de narcotráfico que ha cambiado súbitamente la venta de marihuana al menudeo por cargamentos gigantescos de cocaína en las calles de Miami, trayendo con ello una ola de asesinatos sin precedentes en las costas de Florida; y una vez allí, se pone a trabajar con las fuerzas locales de seguridad y con Javier Peña (Pedro Pascal), otro agente de su institución, esta vez mexicoamericano.
Si “Narcos” promete causar cierto nivel de sensación en los espectadores locales, habrá que ver lo que pasará con los que sean específicamente colombianos, sobre todo porque, si bien la serie se filmó en ese país (gran punto a favor), tiene un detalle que no puede pasar desapercibido para los hispanohablantes: el actor que hace de Escobar es brasilero.
Se trata de Wagner Moura, quien tuvo un rol igualmente protagónico en las dos entregas de la saga cinematográfica policial “Tropa de Élite”, dirigida por Padilha, y que en este caso tuvo que aprender realmente nuestra lengua, así como el particular acento ‘paisa’ de su representado.
Pese a que está lejos de parecerse al narcotraficante, Moura es un excelente actor, y sus esfuerzos con el idioma y los modismos del representado son encomiables; pero resulta imposible ignorar su origen cada vez que habla cuando se conoce de antemano su procedencia.
Fuera de ello, es impresionante verlo en la piel de un individuo cuyos crímenes no son nunca escondidos, pero que aparece también aquí en su conocida faceta carismática y sensible, como cuando ayuda a una mujer mayor a cruzar el bosque de manera segura luego de que acaba de eliminar brutalmente a unos contrincantes, o en el momento en que se espanta cuando uno de sus socios mata de manera innecesaria a un perro.
Falta todavía ver si “Narcos” se encargará realmente de temas polémicos como las supuestas relaciones de Escobar con círculos cercanos a Álvaro Uribe, luego presidente de la nación, que fueron completamente omitidos en “El Patrón del Mal”; por lo pronto, al menos, los capítulos que apreciamos no dejan de lado las críticas a los manejos políticos de Washington que desestabilizaron a Latinoamérica.
El hecho de que la serie tenga un carácter completamente bilingüe y de que no obligue a los hispanos a hablar en inglés también resulta significativo; y no se puede dejar de lado la atención prestada a los posibles seguidores de nuestra comunidad al incluir en el reparto a populares figuras de distinta procedencia, como los mexicanos Ana de la Reguera, Stephanie Sigman y Bruno Bichir, así como los colombianos Roberto Urbina y Manolo Cardona.
---
NARCOS
Estreno: 28 de agosto, primera temporada completa
Dónde: Netflix
Reparto: Wagner Moura, Pedro Pascal, Manolo Cardona
Suscríbase al Kiosco Digital
Encuentre noticias sobre su comunidad, entretenimiento, eventos locales y todo lo que desea saber del mundo del deporte y de sus equipos preferidos.
Ocasionalmente, puede recibir contenido promocional del Los Angeles Times en Español.