RSF pide que no quede impune asesinato del periodista mexicano Jacinto Romero
)
- Share via
Reporteros sin Fronteras (RSF) pidió este lunes una investigación “rigurosa e independiente” sobre el reciente asesinato del locutor de radio Jacinto Romero Flores en Ixtaczoquitlán, en el oriental estado de Veracruz.
La mañana del jueves pasado, el periodista Romero Flores, quien trabajaba para la estación de radio Ori Estéreo, fue asesinado a tiros, según recordó la ONG en un boletín.
El locutor, de 61 años, conducía su automóvil en el municipio de Ixtaczoquitlán cuando fue acribillado a balazos.
Desde 2015, el periodista mexicano transmitía en Facebook el programa “Un Café con El Enano con Jacinto Romero Flores” en el que abordaba temas relacionados con la política, la inseguridad y las condiciones sociales en los municipios de la región Altas Montañas de Veracruz, apuntó RSF.
El programa Latino USA, el de más larga duración en los medios públicos de EE.UU enfocado en latinos, llegará a más de 220 estaciones de radio a partir del 1 de octubre, informó este martes su presentadora y productora, la periodista María Hinojosa.
Según el sitio de noticias en línea AvcNoticias, Romero Flores recibió varios mensajes amenazadores el pasado febrero.
“Uno de ellos lo instó a ‘dejar de escribir mierda’ luego de que el periodista denunciara presuntos abusos de autoridad cometidos por policías y familiares de funcionarios locales en una fiesta en la ciudad de Texhuacán”, agregó RSF.
Luego de las amenazas, el reportero solicitó protección a la Comisión Estatal de Atención y Protección de los Periodistas del Estado de Veracruz (CEAPP).
Un funcionario de la CEAPP confirmó a RSF que estaba bajo protección preventiva y que su caso estaba activo, mientras que en un comunicado, la Secretaría de Seguridad Pública dijo que se estaban realizando operaciones de búsqueda para encontrar a los asesinos, agregó la ONG.
“El asesinato de Jacinto Romero Flores vuelve a ensombrecer el panorama de la libertad de prensa en México, a menos de un mes del asesinato de otro periodista,” señaló el director de la oficina latinoamericana de RSF, Emmanuel Colombié.
Por ello, RSF hizo un llamado a las autoridades para que realicen una “investigación completa, rigurosa e independiente para no dejar impune este crimen”
Con el estreno de “La Desalmada”, la guerra por la audiencia del horario estelar entre mexicanos regresa a la pantalla chica de Estados Unidos
Desde principios de 2021, al menos otros cuatro periodistas han sido asesinados en México: Benjamín Morales Hernández, el 2 de mayo (Estado de Sonora), Gustavo Sánchez Cabrera, el 17 de junio (Estado de Oaxaca), Saúl Tijerina, el 22 de junio (Estado de Coahuila) y Ricardo López Domínguez, el 22 de julio (Estado de Sonora), .
México ocupa el lugar 143 de 180 países en la Clasificación Mundial de Libertad de Prensa 2021 establecida por RSF.
El país es uno de los más violentos para el gremio periodístico y cada año se registran numerosos asesinatos, agresiones e intimidaciones contra la prensa por parte del crimen organizado y de autoridades.
Según la ONG Artículo 19, un total de 142 periodistas han sido asesinados desde el año 2000 a la fecha en posible relación con su labor. De estos, 22 se produjeron durante el actual mandato del presidente Andrés Manuel López Obrador, quien asumió el poder el 1 de diciembre de 2018.
Pero según la Secretaría de Gobernación de México, la cifra sería todavía mayor, pues más de 40 periodistas han sido asesinados durante el Gobierno de López Obrador.
Suscríbase al Kiosco Digital
Encuentre noticias sobre su comunidad, entretenimiento, eventos locales y todo lo que desea saber del mundo del deporte y de sus equipos preferidos.
Ocasionalmente, puede recibir contenido promocional del Los Angeles Times en Español.