VIH y SIDA ¿cuál es la diferencia?
- Share via
Se sabe de ambas enfermedades, pero ¿conoces la diferencia entre las dos?
Luz Alicia González Hernández, directora de la Unidad de VIH del Hospital Civil de Guadalajara, especificó que al adquirir el VIH puede detonarse el SIDA, esto debido a la progresión de la enfermedad.
“La infección por VIH tiene tres etapas: la primera etapa es cuando uno inicia con la infección, cuando apenas adquiere el virus y en esta los sujetos pueden tener síntomas como cuando uno adquiere una infección viral”, indicó.
En esta detalló que los pacientes pueden comenzar a presentar síntomas como fiebre, ganglios crecidos, erupción cutánea, diarrea e incluso hasta síntomas de meningitis viral.
Si estos no son advertidos y las personas los hace a un lado, es cuando se desarrolla la segunda fase que es cuando sin conocer su diagnóstico, es portador del VIH y comienza a contagiarlo a otros.
“Él realmente ya empieza a transmitir la infección y sin saber; no tiene síntomas, no tienen nada, entonces sigue con su vida, como cualquier persona”, expuso González Hernández.
En la última y tercera etapa, el SIDA se hace presente.
“Esto es cuando las defensas disminuyen debajo de 210 células, y entonces nuestro organismo ya es incapaz de protegerse contra muchas infecciones que normalmente ahí están, en la tierra, en nuestro ente.
Entonces cuando ya llegamos a un nivel de SIDA nuestro sistema está tan deteriorado que la infección tiene la oportunidad de infectarse, por hongos, protozoarios, parásitos, que ya son muy severas”, subrayó.
Suscríbase al Kiosco Digital
Encuentre noticias sobre su comunidad, entretenimiento, eventos locales y todo lo que desea saber del mundo del deporte y de sus equipos preferidos.
Ocasionalmente, puede recibir contenido promocional del Los Angeles Times en Español.