Tras acuerdo con Google, gobierno de El Salvador lleva al Congreso ley de modernización digital
Como parte del acuerdo suscrito, con una vigencia de siete años, Google establecerá en El Salvador una entidad legal y una oficina y desarrollará una infraestructura digital en el país utilizando la tecnología de la nube.
- Share via
SAN SALVADOR — El gobierno salvadoreño pidió al Congreso salvadoreño la aprobación de la Ley para la Modernización Digital del Estado que facilitará la ejecución de un acuerdo alcanzado con la empresa tecnológica Google para la digitalización de servicios gubernamentales y mejorar atención médica y educación.
Como parte del acuerdo suscrito, con una vigencia de siete años, Google establecerá en El Salvador una entidad legal y una oficina y desarrollará una infraestructura digital en el país utilizando la tecnología de la nube.
La empresa no ha detallado montos económicos sobre la operación en El Salvador.
“Con esta alianza con Google estamos reduciendo tiempos, reduciendo costos, para poder acercar todos y cada uno de esos servicios que el día de hoy brindan las distintas instituciones del Gobierno a nuestra población y a nuestras empresas, volviéndonos más competitivos y atractivos para la inversión internacional”, ensalzó la ministra de Economía, María Luisa Hayem.
Agregó que el proyecto incluye “el compromiso de que Google acerque toda su infraestructura física y su infraestructura de tecnológica de software”. Se pretende que El Salvador se convierta en un centro tecnológico en Centroamérica.
El presidente del Congreso, Ernesto Castro, recibió la iniciativa de ley e insistió en que Google apoyará la modernización en tres áreas: gobierno digital, salud y educación. El acuerdo incluye el uso de inteligencia artificial en el tráfico, la seguridad y la mejora de los espacios públicos.
La ministra Hayem señaló que la tramitología ha sido uno de los principales obstáculos para el crecimiento económico del país, algo en lo que el gobierno ha venido trabajando.
La oficialización del acuerdo entre el gobernó salvadoreño y la compañía estadounidense se concretó la semana anterior cuando el presidente Nayib Bukele viajó a Estados Unidos y mantuvo una reunión con Thomas Kurian, director general global de Google y otros ejecutivos de la firma.
En un comunicado de la empresa, Kurian dijo: “Esperamos trabajar de la mano con El Salvador para fomentar el desarrollo tecnológico en Centroamérica”.
Suscríbase al Kiosco Digital
Encuentre noticias sobre su comunidad, entretenimiento, eventos locales y todo lo que desea saber del mundo del deporte y de sus equipos preferidos.
Ocasionalmente, puede recibir contenido promocional del Los Angeles Times en Español.