México: Entra en vigor prohibición de animales en circos
Fotografía cedida por la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA) hoy, martes 7 de julio de 2015, del rescate de 20 ejemplares de vida silvestre abandonados en jaulas de traslado y provisionales, sin alimento ni agua, presuntamente propiedad de un circo instalado en un predio de la Comisaría de Ixmatkuil, municipio de Mérida, Yucatán. Conseguir un tigre en Ciudad de México está actualmente al alcance de todo aquel que disponga de 2.000 dólares a raíz de los efectos de una ley ecologista contra el uso de fieras en los circos, que ha llevado a la industria a rematar sus animales por no poder hacerse cargo de ellos. La ley, que entra en vigor este miércoles en la capital mexicana, ha ocasionado que los empresarios y trabajadores que forman parte del espectáculo se enfrenten a una de las peores crisis de su historia. EFE/PROFEPA/SOLO USO EDITORIAL
- Share via
MÉXICO / AP — A partir de hoy, ya no habrá más elefantes acróbatas, leones gruñéndole a un látigo o tigres saltando por un aro de fuego bajo las carpas de circo en México.
Pero la nueva prohibición a las actuaciones de animales en circos no significa necesariamente que los animales se mantendrán fuera de la vista por completo. El procurador federal de protección al ambiente de México, Guillermo Haro Bélchez, dijo el miércoles que los propietarios de circo pueden optar por quedarse con sus animales para exhibirlos.
La ley sólo prohíbe usarlos en actuaciones.
La capital mexicana y 16 estados ya lo prohibían, pero la nueva ley es válida a nivel nacional.
Funcionarios dijeron que no tienen una cifra exacta de cuántos animales salvajes se mantienen en circos. La ley solicita que presenten listas de sus animales, pero no todos han cumplido.
Suscríbase al Kiosco Digital
Encuentre noticias sobre su comunidad, entretenimiento, eventos locales y todo lo que desea saber del mundo del deporte y de sus equipos preferidos.
Ocasionalmente, puede recibir contenido promocional del Los Angeles Times en Español.