Anuncio

Secretario de Economía de México se reunirá con funcionarios de Trump para discutir sobre comercio

El secretario de Economía de México, Marcelo Ebrard, habla durante la conferencia d
El secretario de Economía de México, Marcelo Ebrard, habla durante la conferencia de prensa matutina diaria de la presidenta Claudia Sheinbaum en el Palacio Nacional en la Ciudad de México, el lunes 3 de febrero de 2025.
(Marco Ugarte / Associated Press)

El secretario de Economía de México, Marcelo Ebrard, anunció el martes que se reunirá con funcionarios de la administración de Donald Trump en Washington el jueves en lo que llamó la “primera reunión” de una serie de negociaciones entre ambos países.

La reunión se produce en un momento frágil para los dos vecinos, cuyo comercio bilateral superó los 800.000 millones de dólares el año pasado. Trump ha amenazado con imponer aranceles del 25% a todas las importaciones procedentes de México —aunque hasta ahora lo ha limitado al acero y el aluminio— y firmó una orden ejecutiva para renombrar el Golfo de México como Golfo de América.

Ebrard dijo el martes a periodistas que será la “primera reunión para tener claro qué es lo que propone Estados Unidos, qué es lo que busca la nueva administración”. Agregó que el argumento principal que llevará México al encuentro será que “la integración entre los dos países es enorme”.

Anuncio

Los obispos católicos de Estados Unidos interpusieron el martes una demanda contra el gobierno federal por la abrupta suspensión de financiamiento para el reasentamiento de refugiados, argumentando que es una acción ilegal y perjudicial para los refugiados recién llegados y para el programa privado de reasentamiento más grande del país.

El secretario de Economía detalló que la reunión sería con el secretario de Comercio, Howard Lutnick, y con varios funcionarios de Trump en una conversación que se centraría en los aranceles al acero y al aluminio, así como en la importancia de la relación comercial bilateral. El secretario mexicano precisó que esperaba hacer otras propuestas para “mejorar” los intercambios existentes.

Ebrard conoció a Trump durante su primera administración y debió negociar con él diferentes asuntos cuando se desempeñó como canciller de México en el sexenio de Andrés Manuel López Obrador (2018-2024).

La amenaza de imponer aranceles más amplios, como contexto de cara a la reunión, podría desencadenar una recesión en México, según analistas. Podría incluso dar inicio a una guerra comercial puesto que la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, prometió gravámenes recíprocos que podrían desencadenar aumentos de precios para los consumidores estadounidenses.

Aunque México ha tratado de diversificar sus relaciones comerciales, los economistas afirman que décadas de libre comercio y proximidad geográfica limitan su capacidad para realizar cambios significativos a corto plazo.

El martes Ebrard parecía decidido a evitar una escalada. “Nuestra respuesta nunca será el rencor con el conflicto, pero sí echarnos para adelante”, sostuvo.

Anuncio