Anuncio

Concluyó la limpia de basureros ilegales, dice el Departamento de Sanidad

Los trabajadores de sanidad de Los Angeles, Erik Scott, de lado izquierdo, y Cesar Gálvez limpian un callejón localizado detrás de la cuadra 700 del East 107th Street.

Los trabajadores de sanidad de Los Angeles, Erik Scott, de lado izquierdo, y Cesar Gálvez limpian un callejón localizado detrás de la cuadra 700 del East 107th Street.

(Irfan Khan / Los Angeles Times)

Durante los últimos tres meses, el Departamento de Sanidad de Los Angeles despejó la acumulación de decenas de miles de solicitudes pendientes para limpiar los basureros ilegales, de acuerdo a una portavoz de la agencia.

En agosto, el alcalde Eric Garcetti le ordenó a la agencia que atendiera las más de 41,000 solicitudes de limpieza sin responder, que en algunos casos datan desde el 2010, después de una investigación interna realizada por su oficina hacia la oficina de sanidad.

La investigación fue motivada por un informe de Los Angeles Times, el cual encontró que en muchas áreas pobres de Los Angeles la limpieza de los basureros ilegales sufría un notable retraso en comparación con el trabajo realizado en los vecindarios más adinerados. Esas diferencias persistieron incluso mientras Garcetti dedicó nueva atención y dinero a la limpieza de la basura de las aceras y los callejones.

Anuncio

Los Angeles Times encontró que desde el 2010 a mediados del 2015, más de un tercio de las solicitudes registradas para retirar basura de los vecindarios del centro, noreste y sur de Los Angeles se quedaron sin respuesta – lo que significa que no se registró ninguna limpieza. Los trabajadores de sanidad respondieron al 99% de las quejas en otras partes de la ciudad.

Como parte de los recientes esfuerzos de la agencia, los equipos encontraron desechos vertidos ilegalmente en alrededor 22% de las ubicaciones de las solicitudes pendientes y las limpiaron este otoño, de acuerdo a la portavoz de Obras Públicas, Elena Stern. En 114 casos, las solicitudes fueron referidas al equipo de la Iniciativa Calles Limpias de la ciudad para el retiro de artículos grandes o campamentos de personas sin hogar. Se encontró que el resto de las solicitudes ya habían sido despejadas, algunas de las cuales la ciudad dijo que fue el resultado del trabajo anterior realizado por la agencia.

Los funcionarios de sanidad sugirieron que algunas de las solicitudes de servicio fueron manejadas adecuadamente y simplemente no fueron registradas en el sistema. Dijeron que sus registros fueron deficientes debido al lanzamiento fallido, realizado el año pasado, de un nuevo programa de computadora diseñado para llevar el seguimiento de las solicitudes de servicio.

Garcetti también les había dado instrucciones a los funcionarios de saneamiento para proporcionar una explicación por las disparidades de servicio efectuadas entre los vecindarios.

En una audiencia del consejo del Comité de Energía y Medio Ambiente celebrada en septiembre, el director de Sanidad, Enrique Zaldívar dijo que una “propensión de las solicitudes” localizadas en áreas con mal servicio presentaban cantidades de basura que superaban la capacidad de los equipos de limpia.

“Estos eran los grandes tipos de solicitudes a las cuales no habríamos sido capaces de responder”, dijo Zaldívar.

La oficina de Garcetti ordenó a la agencia a publicar datos en el sitio web de la ciudad sobre los tiempos de respuesta y la cantidad de desechos retirados de las aceras y los callejones. Garcetti también quiere que los funcionarios de sanidad trabajen con la Agencia de Tecnología de la Información de la ciudad para mejorar su sistema de seguimiento se servicio.

En general, las tasas de respuesta han mejorado desde que Garcetti asumió el cargo en el 2013. Pero los angelinos continúan observando diferencias significativas en el servicio dependiendo del área en donde viven.

Por ejemplo, los residentes de Boyle Heights en el lado este todavía esperan la respuesta de hasta el 30% de las solicitudes de limpieza realizadas desde que Garcetti entró a la oficina. Durante el mismo período, sólo el 1% de las quejas permanecía sin responder en Van Nuys y en el valle de San Fernando, el cual tenía un número equivalente de solicitudes de servicio.

Si desea leer esta nota en inglés, haga clic aquí

Anuncio