UnitedHealth Group dejará de ofrecer en muchos estados el servicio a clientes de ‘Obamacare’
Las oficinas de UnitedHealth Group Inc., en Minnetonka, Minnesota. La empresa abandonará algunos mercados de salud en 2016.
- Share via
UnitedHealth Group, la aseguradora de salud más grande del país, anunció el martes que el próximo año dejará de vender planes a través de la Ley de Cuidado de Salud Asequible, conocida como Obamacare, en la mayoría de los 34 de estados donde opera.
El movimiento, esperado durante meses, probablemente tendrá poco efecto sobre lo que la mayor parte de consumidores pagan por la cobertura de salud, porque otras aseguradoras han superado a UnitedHealth en los mercados de salud creados por la ley del 2010.
La decisión tampoco amenazará seriamente a UnitedHealth, pues los mercados de salud son una pequeña fracción del negocio del gigante de seguros, que incluye la cobertura que provee a millones de personas que consiguen seguro médico a través de su empleador.
Pero la salida de UnitedHealth dejará a los aproximadamente 12 millones de estadounidenses que utilizan los mercados de salud, con menos opciones de seguros el próximo año. El anuncio también subraya lo difícil que todavía es la implementación de la compleja ley, incluso cuando han pasado tres años desde que hizo su aparición.
UnitedHealth advirtió en noviembre que estaba teniendo problemas con su ramo de mercados de salud, argumentando que sus clientes estaban más enfermos de lo esperado, llevando a un mayor número de reclamos de reembolsos de gastos médicos.
La empresa ya anunció que se retiraba de varios estados, incluyendo Arkansas y Michigan.
El presidente Stephen Hemsley dijo el martes que UnitedHealth se quedaría “sólo en algunos estados” en 2017, aunque no especificó cuales.
“Nuestra experiencia y desempeño han sido desfavorables en esos mercados. El perfil de alto riesgo dentro de este segmento del mercado sigue sugiriendo que no podemos servirlo de forma eficaz y sostenida”, explicó Hemsley.
Otras varias aseguradoras, incluyendo los planes estatales de Blue Cross Blue Shield, han reportado desafíos similares en meses recientes.
Y más de una docena de aseguradoras cooperativas no lucrativas creadas por la ley han desaparecido debido a que las sobrepasaron los reembolsos de gastos médicos que no pudieron pagar.
Pero otras aseguradoras, incluyendo Kaiser Permanente, son sede en California, y Anthem (Indiana), han sido más optimistas sobre los nuevos mercados de salud.
Y en febrero, el director ejecutivo de Covered California, Pete Lee, criticó a UnitedHealth por culpar a la ley de salud de sus propios errores, notando en una entrevista con Kaiser Health News que la empresa había fallado al diseñar y establecer los precios de sus planes de salud.
Ben Wakana, portavoz del Departamento de Salud y Servicios Humanos de EE.UU., minimizó la medida de UnitedHealth.
“Como con cualquier nuevo mercado, esperamos cambios y ajustes de proveedores en los primeros años, tanto entrando como saliendo de estados”, dijo. “ El mercado de salud es una fuente confiable de cobertura para millones de estadounidenses con un robusto número de opciones de planes. Tenemos plena confianza, basados en datos, que los mercados seguirán prosperando durante los años por venir”.
Hasta ahora, la ley ha ayudado a aproximadamente 20 millones de estadounidenses que antes no tenían seguro, a conseguir una cobertura, sobre todo por los mercados de salud y extensiones de los programas estatales de Medicaid que también hicieron posible la ley.
¿Cuánta gente se verá afectada en última instancia por la medida de UnitedHealth? No está claro.
Pero un análisis reciente de la Fundación de Familia Kaiser, sugiere que incluso si la empresa saliera de los 34 estados –lo que no planea hacer–, casi tres cuartas partes de los candidados del mercado todavía podrán escoger de entre al menos tres aseguradoras.
La ley permite a los estadounidenses que no tienen beneficios de salud en el trabajo, escoger de entre planes de mercados de salud estatales manejados por el gobierno federal o por los estados mismos.
Los consumidores que ganan menos de cuatro veces sobre el nivel de pobreza federal –alrededor de $47,000 por un adulto soltero o $97,000 por una familia de cuatro– califican para subsidios. Las aseguradoras deben proporcionar un mínimo de beneficios y no pueden rechazar a ningún consumidor, incluso si están enfermos.
Los que no tienen cobertura o no califican para una exención enfrentan multas este año de $695 por adulto y $347.50 por niño, o el 2.5% del ingreso de la familia, lo que sea más alto.
Si desea leer esta nota en inglés, haga clic aquí