Chinchilla pide en México fortalecer instituciones ante desafío populista
- Share via
México — La expresidenta de Costa Rica Laura Chinchilla subrayó hoy la importancia de contar con instituciones robustas frente al riesgo que supone elegir liderazgos populistas en países de América.
“Ningún pueblo está exento de elegir este tipo de liderazgos. Al final, lo importante son las instituciones”, dijo Chinchilla en una rueda de prensa al finalizar una visita de dos días a México al lado del exsecretario general de la ONU Kofi Annan.
Chinchilla destacó que la debilidad o la fortaleza de las instituciones es determinante frente a la decisión que la gente puede tomar en las urnas al elegir a un líder etiquetado como populista.
“Una cosa es un líder irresponsable, populista, demagogo en una nación sin institucionalidad, o con débiles instituciones, y otra es un liderazgo similar con instituciones sólidas y robustas”, sostuvo Chinchilla al contrastar los casos de Venezuela y Estados Unidos.
“Cuando en Venezuela se termina de decantar las intenciones de perpetuarse en el poder, ya para entonces todos los seguros que tenía la democracia no existían”, aseguró la ex presidenta de Costa Rica.
En contraste, en Estados Unidos, “con la independencia de si estamos o no de acuerdo en caracterizar al liderazgo que ejerce el poder como populista”, las circunstancias son diferentes”, aseguró en alusión al gobierno del presidente Donald Trump.
“Por supuesto tarde o temprano, a lo sumo pasarán cuatro u ocho años, que Estados Unidos tendrá posibilidad de elegir un liderazgo diferente”, indicó Chinchilla en una rueda de prensa en la que fue acompañada de Annan y el titular del Instituto Nacional Electoral de México (INE), Lorenzo Córdova.
Ante la proximidad de la elección presidencial en México, donde es favorito en los sondeos el izquierdista Andrés Manuel López Obrador, considerado populista por sus rivales, Chinchilla consideró que lo importante es trabajar en fortalecer la institucionalidad.
Como pilares de la misma, destacó una prensa independiente capaz de denunciar; partidos políticos que ejerzan su función de control en el parlamento y un poder judicial “que pueda echar para atrás decisiones arbitrarias que dañen a la institucionalidad”.
Sostuvo que México es una de las democracias “con mayor solidez desde el punto de vista de estos elementos” por más desafíos que pueda tener su institucionalidad.
Annan consideró que cada país tiene sus propias especificidades y que en términos de elección “a veces dan sorpresas a todos” como se se ha visto en varios países del mundo, recientemente, incluyendo al vecino que México tiene en el norte.
Para el ex secretario de la ONU lo más importante de los comicios que transcurren en países como México, es que los candidatos se expresen y puedan divulgar sus programas para que los electores puedan evaluarlos y decidir en las urnas.
“Nos debemos enfocar en los programas, y las preguntas a los candidatos deben ser sobre los programas”, declaró Annan, cuya fundación que lleva su nombre participará en la observación electoral de los comicios del próximo 1 de julio en México.
Annan y Chinchilla cumplieron una visita de dos días a México por invitación del Instituto Nacional Electoral (INE), durante la que se reunieron con los árbitros de los comicios, dirigentes políticos y el ex secretario de la ONU se entrevistó con el presidente mexicano Enrique Peña Nieto.