Proponen construir sistema eléctrico autosuficiente para Vieques
- Share via
San Juan — El presidente de la Cámara de Representantes de Puerto Rico, Carlos Méndez Núñez, se comprometió junto con la Autoridad de Energía Eléctrica (AEE) a construir en menos de dos años un nuevo y más robusto sistema eléctrico autosuficiente para la isla-municipio de Vieques.
“Nuestra preocupación siempre ha sido la inestabilidad del sistema energético en las islas municipio-de Vieques y Culebra. Los embates de los huracanes Irma y María en septiembre pasado expusieron la fragilidad del actual sistema”, sostuvo el líder cameral en un comunicado de prensa.
“No podemos permitir que los residentes de estas dos islas dependan de la disponibilidad de generadores de emergencia y la entrada de combustible para suplirlos en caso de una emergencia, necesitamos que sean energéticamente independientes”, agregó Méndez Núñez.
Las expresiones de Méndez Núñez se produjeron ayer, jueves, al culminar una reunión con el designado director ejecutivo de la AEE, Walter Higgins.
Ambos funcionarios establecieron un periodo de entre 18 a 24 meses para comenzar y culminar todos los trabajos relacionados a la construcción de las llamadas “granjas energéticas independientes” en Vieques.
Méndez Núñez sostuvo que la idea es construir entre 10 a 12 granjas de placas solares en áreas estratégicas de Vieques.
“Estos sistemas son robustos, capaces de mitigar altos vientos y tienen la ventaja que, de uno de ellos salir de línea, los otros disponibles asistirían en la energización de esos sectores”, detalló.
Asimismo, ambos funcionarios dijeron que el proyecto de reconfiguración energética reemplazará todos los postes del tendido eléctrico y se colocará un nuevo cable submarino entre Punta Lima, en el municipio de Naguabo, hacia Vieques.
Este cable submarino, que suple energía a ambas islas-municipios, sufrió serios daños a consecuencia del paso de María y actualmente no se encuentra en operación.
“De la misma manera, el proyecto establece que se conectará la isla de Culebra a la red que se desarrolle en Vieques. Este es un proyecto totalmente innovador y muy abarcador, como pocos se han realizado en el mundo”, dijo el presidente cameral.
Según explicó el líder cameral, el costo total de la obra se estima en unos 140 millones de dólares, de los cuales la AEE tendrá que colocar alrededor de unos 14 millones.