Anuncio

El 21,3 % de población en P.Rico tiene discapacidades, según un informe

EFE

El 21,3 % de la población en Puerto Rico tienes discapacidades, siendo el 15,1 % mayores de 18 años y 8,2 menores, aunque la cantidad podría ser mayor, según reveló la Encuesta de la Comunidad realizada por el Censo para el año 2016 en la isla, se informó hoy.

Así lo indicó en un comunicado de prensa Surimar Quiñones Suárez, del Departamento de la Familia, durante la primera audiencia pública conjunta de las Comisiones de Seguridad Pública y de Salud de la Cámara, en torno al Proyecto de la Cámara 1420, que propone crear el “Registro de Personas Encamadas de Puerto Rico”.

Quiñones Suárez detalló que en Puerto Rico, para el año 2013, habían 556.018 personas o el 15.47 % de la población como mayores de 65 años, según el Censo de los Estados Unidos de 2015.

Anuncio

Para ese mismo año -2013- el grupo de adultos mayores de 60 años representó el 21.3% de la población o unas 784.110 personas.

Sin embargo, Quiñones Suárez dijo que el Departamento de la Familia desconoce el total de pacientes encamados que viven sus residencias o con pacientes, según certifica los centros de ancianos y égidas.

Por ello, Quiñones Suárez dijo que el Departamento de la Familia trabaja para actualizar el Registro de los Centros de Envejecientes y Égidas.

Sostuvo que esto aportaría a la información del registro de pacientes encamados que se pretende crear y que no existe en Puerto Rico.

Por su parte, el comisionado interino del Negociado del Manejo de Emergencias y Administración de Desastres (NMEAD) del Departamento de Seguridad Pública, Carlos Acevedo Caballero, indicó que hay un proyecto de ley, mediante el cual propone establecer en cada municipio un refugio especializado para estas personas.

Estos refugios, según dijo el funcionario, tendrán generador eléctrico y cisterna para pacientes que necesiten ventilador o estar conectados a algún sistema del que dependan para vivir.

“El colapso de las comunicaciones afectó grandemente a las personas encamadas y con problemas de movilidad y por ello muchos puertorriqueños, que se encontraban encamados para la fecha del huracán María, vieron sus vidas en riesgo por los efectos de la emergencia”, dijo.

Asimismo, el presidente de la Comisión de Seguridad Pública de la Cámara, Félix Lassalle Toro, adelantó que encamina varias medidas de su autoría y otros correligionarios, entre las cuales está facilitar a los alcaldes el acceso y ayudas para los refugios médicos que el NMEAD está estableciendo en cada municipio.

Igualmente, recomendó que debe incluirse en la propuesta, la emisión de una identificación a los familiares o cuidadores de los pacientes encamados para casos de emergencia y que estos puedan tener acceso más rápido a gasolina, alimentos, agua, entre otras necesidades sin dejar a los pacientes solos demasiado tiempo poniendo en peligro sus vidas.

Anuncio