Anuncio

Gobierno P.Rico presenta un presupuesto para 2020 con un aumento del 8,79 %

EFE

El Gobierno de Puerto Rico presentó a la entidad de control federal, la Junta de Supervisión Fiscal (JSF), un presupuesto recomendado para el año fiscal 2020 de 9.527 millones de dólares, con un aumento del 8,79 % sobre el vigente.

El presupuesto recomendado del Gobierno, cuyo borrador está disponible hoy en la dirección en internet de la gubernamental Autoridad de Asesoría Financiera y Agencia Fiscal (Aafaf), supone 769,4 millones de dólares más que el correspondiente al año fiscal 2019, que se sitúa en 8.757,5 millones de dólares y que vencerá el próximo 30 de junio.

El Ejecutivo sanjuanero sometió el borrador de presupuesto a la JSF, ya que la Ley para la Supervisión, Administración y Estabilidad Económica de Puerto Rico (Promesa, por sus siglas en inglés) establece que esa entidad federal de control al Gobierno local tiene discreción para determinar si el documento es compatible con el Plan Fiscal, que es el documento base para los presupuestos y la política económica del Estado Libre Asociado.

Anuncio

El Congreso en Washington aprobó en junio de 2016 Promesa para abordar el tema de una deuda impagable cercana a los 70.000 millones de dólares que amenazaba con colapsar Puerto Rico por las reclamaciones de los acreedores.

El documento presentado por la Aafaf incluye cinco páginas en las que se detallan los gastos previstos por el Gobierno que lidera Ricardo Rosselló, por partidas y asignaciones a cada una de las agencias y corporaciones públicas.

Además, se presentan los datos correspondientes a entidades municipales, pensiones y la Universidad de Puerto Rico, entre otros.

Destaca que las aportaciones del Gobierno a los municipios de la isla se reducen por tercer año consecutivo, con una caída del 25 % respecto a la cifra actual.

Otro de los grandes perjudicados en el presupuesto para el año fiscal 2020 que propone el Gobierno es la Universidad de Puerto Rico, que sufre un recorte del 13,3 % al pasar de 645 millones de dólares a 560.

El presupuesto sugerido para el Departamento de Educación -el más grande del Gobierno de Puerto Rico- aumenta en un 15,4 % al alcanzar los 2.864 millones de dólares, una partida de 382 millones de dólares más.

El Departamento de Estado es de los que mayores aumentos experimenta, de un 141 %, hasta los 15,1 millones de dólares para el año fiscal 2020.

Para el de Hacienda, el Gobierno propone una subida del 36 %, hasta los 295 millones de dólares, mientras que el de Justicia, de ser ratificado por la Junta de Supervisión Fiscal, pasará a 119 millones de dólares, en este caso un retroceso del 4,2 %.

Otras entidades que pierden respecto al presupuesto del año fiscal 2019 son el Instituto de Estadísticas de Puerto Rico y el Centro Comprensivo de Cáncer, con pérdidas del 10 y el 47 %, respectivamente.

En cuanto a la partida de gastos de nómina y costos relacionados las caída para el nuevo presupuesto sería del 4,39 %.

En el nuevo presupuesto hay entidades que no cuentan con asignación alguna como el Bosque Modelo de Puerto Rico o el Consejo de Educación de Puerto Rico, que, sin embargo, podrían recibir el aporte económico por parte de fondos federales.

En general, el mayor incremento presupuestario se destinará al Plan de Salud del Gobierno, a diferencia del presente presupuesto, que prácticamente no tuvo que aporta a esa partida gracias a las asignaciones federales que tuvieron que destinarse para contrarrestar el fin del Obamacare.

El Gobierno de Ricardo Rosselló y la JSF han chocado durante los últimos meses debido a la que el Ejecutivo de la isla caribeña entiende como injerencia de esa entidad de control en la política pública del Estado Libre Asociado.

Los choques provocaron que Rosselló, incluso, amenazara con llevar esas diferencias a los tribunales de justicia.

Anuncio