Anuncio

Washington se opone a que militares conserven poder en Sudán durante 2 años

EFE

El Departamento de Estado se mostró hoy contrario a que los militares que controlan Sudán tras deponer al presidente Omar al Bashir esperen dos años para convocar elecciones generales en el país africano.

“El pueblo sudanés ha dejado claro que quiere un líder civil (...) y la postura de EE.UU. es que el pueblo sudanés debería poder conseguirlo en menos de dos años”, afirmó uno de los portavoces del Departamento de Estado, Robert Palladino, en una rueda de prensa.

El funcionario recalcó que es la población de Sudan la que “debe determinar quién les dirige y cuál es su futuro”, aunque afirmó que Washington espera que las nuevas autoridades sudanesas ofrezcan “un plan creíble” que conduzca a una transición pacífica.

Anuncio

Asimismo, Palladino señaló que el Departamento de Estado está centrado ahora en garantizar la seguridad de su personal diplomático y de los ciudadanos que residen allí.

Al Bashir fue derrocado este jueves por el Ejército sudanés, que puso así fin a su Presidencia de 30 años, que no ha podido superar la presión en las calles de las protestas que comenzaron hace cuatro meses y que en los últimos días llevaron a los militares a colocarse del lado de los manifestantes.

El ministro de Defensa de Sudán, el general Awad Ibn Auf, ha anunciado que Al Bashir está detenido “en un lugar seguro” y que las Fuerzas Armadas han decidido crear un órgano de gobierno transitorio de dos años.

A la esperar de conocer los términos de esa junta castrense, denominada Consejo Militar Transitorio, el ministro informó de la suspensión de la Constitución de 2005 y la disolución de la Presidencia, el Parlamento, el Consejo de Ministros y los Gobiernos regionales.

En esos dos años “se preparará el ambiente para la transición pacífica de la autoridad”, dijo Auf, quien afirmó que eso incluye el establecimiento de partidos políticos, la organización de “elecciones honestas” y la redacción de una “Constitución permanente”.

Anuncio