EEUU afirma que ONG en Kabul fomentaba diálogo, frente acusación de talibanes
- Share via
Washington — El Gobierno afirmó hoy que la ONG Counterpart International atacada el miércoles por los talibanes en Kabul llevaba a cabo programas para fomentar el diálogo en Afganistán, frente a la acusación de los insurgentes que aseguraban que se dedicaba a recopilar información.
“Estados Unidos condena con vehemencia el ataque contra Counterpart International en Kabul. La organización atacada ayer lleva a cabo programas que fomentan el diálogo por la paz, aumentan la participación de los jóvenes y mejoran las oportunidades para las mujeres”, señaló el secretario de Estado, Mike Pompeo, en un comunicado.
Los talibanes habían acusado a la ONG de recopilar información y de jugar “un papel clave” en la operaciones de las tropas afganas e internacionales; y explicaron que pretendían “vengar los brutales asesinatos de cientos de civiles” y “no será el último, en el futuro próximo pagarán un precio incluso mayor”.
Pompeó calificó el atentado de “sinsentido” y lamentó que la acción se cobrara las vidas de varios miembros de la ONG, tanto afganos como internacionales, “que pusieron sus vidas al servicio del pueblo afgano con el objetivo de lograr un futuro pacífico e integrador para el país”.
Al menos catorce personas fallecieron en ese ataque tras varias horas de enfrentamientos entre los talibanes y las fuerzas de seguridad locales.
Pompeo reconoció en su comunicado la “valentía” mostrada por los efectivos de seguridad, que “respondieron al ataque” y cuya rápida actuación “salvó vidas”.
Entre los muertos, que comenzó a mediodía y se extendió durante seis horas hasta que los insurgentes fueron abatidos, se incluyen cinco miembros de los cuerpos de seguridad, un guardia de la ONG y otros tres civiles.
El atentado comenzó cuando uno de los atacantes detonó un vehículo cargado de explosivos a la entrada de la oficina de Counterpart International, tras lo que otros cuatro insurgentes equipados con armas y explosivos entraron al recinto.
Los ataques contra ONG en Afganistán han sido habituales en el pasado, aunque en el último año y medio los talibanes han reducido significativamente su número.
Los insurgentes han mantenido en los últimos meses varias rondas de negociación para la paz con representantes estadounidenses en los países del Golfo.
La semana pasada, unos 3.200 líderes tribales, políticos y ciudadanos influyentes se reunieron en Kabul para analizar unas posibles negociaciones de paz con los talibanes y pidieron un alto el fuego y un diálogo “intra-afgano”.