Anuncio

Ofrecen seminarios y catas de productos españoles que se consumen en P.Rico

EFE

El Instituto de Comercio Exterior de España en Puerto Rico organizó este martes varios seminarios y catas sobre productos españoles que se consumen en la isla caribeña, entre ellos, el aceite de oliva, diversos tipos de quesos y tapas españolas.

Jeffrey Shaw, de la oficina comercial de Foods from Spain en Nueva York, arrancó su charla “Aceites de oliva de España”, dirigida a unos 30 estudiantes de la Escuela de Hospitalidad y Artes Culinarias de la Universidad Ana G. Méndez (UAGM) José A. “Tony” Santana de Carolina, municipio aledaño a San Juan.

Allí, Shaw educó a los alumnos candidatos a graduación a que aprendieran a “distinguir un buen aceite de oliva extra virgen” de otros.

Anuncio

Shaw, igualmente, incluyó en su charla una breve una historia sobre el origen del aceite de oliva, su proceso de producción en el que destacó que Italia es el mayor productor de aceite en el mundo, seguido de España y los Estados Unidos.

Además explicó que el proceso de catar el aceite incluye varias técnicas, como el calentar, que es batir el aceite en una copa, olerlo y degustarlo, para calificar su textura y sensaciones, de si es ligero, mediano o intenso

“El aceite de oliva intensifica los sabores, dando ejemplo de la degustación de trozos de pan con tomate, que tanto puede comerse en el desayuno o en el almuerzo”, detalló Shaw en la charla, a la cual también acudieron el cónsul de España en Puerto Rico, Miguel Benzo, y la decana de la UAGM, Terestella González Denton.

“El color no es indicativo de calidad”, enfatizó Shaw sobre este ingrediente tan usado en la cocina española y puertorriqueña.

Tras la presentación de Shaw, el propietario de la panadería española Kasalta en la zona turística sanjuanera de Ocean Park, Jesús Hebrón, ofreció su charla “Descubre los quesos españoles”, en la que destacó cinco de los 100 quesos españoles, tetilla, cabrales manchego, ibérico y cabra, que se producen en el país europeo.

En su presentación, Hebrón detalló las características, como la pasta, el olor, el sabor y aroma de los quesos, su proceso de elaboración y su zona de producción.

Finalmente, la chef Mari Blanca, del Sanse, en el Viejo San Juan, culminó la actividad con el seminario “Elaboración y degustación de tapas españolas”.

Entre esos pequeños platos, Mari Blanca presentó pulpo y garbanzos a la gallega, champiñón relleno de caballa con pipirrana de peras y alubias blancas, sardinas en escabeche de melocotón y aceitunas de anchoas sobre pimientos asados caramelizados y croquetas de calamares en su tinta con alioli de aceitunas negras.

Anuncio