Anuncio

El ministro Espina afirma que Chile “jamás” le entregará su soberanía a China

EFE

El ministro de Defensa de Chile, Alberto Espina, aseguró hoy que su país “jamás” cedería su soberanía ante China, a pesar de las constantes advertencias de EE.UU. que considera que las recientes inversiones del gigante asiático en latinoamérica se producen a costa de su independencia.

“Nuestro país, en las relaciones que tiene con EE.UU. y con China -y particularmente, como usted me lo pregunta, con China- son relaciones en las que Chile jamás hace entrega de su soberanía ni de su integridad territorial, porque ese es un principio de una política de Estado de nuestro país”, declaró Espina en una entrevista a Efe.

El funcionario reconoció que China “es un país que tiene una relación comercial muy importante para Chile”, pero asimismo defendió la importancia del país como “socio estratégico”.

Anuncio

“Chile tiene excelentes relaciones con China y excelentes relaciones con EE.UU.”, dijo Espina, apenas un par de horas después de recibir en la sede del Ministerio de Defensa al comandante del Mando Sur de las Fuerzas Armadas, el almirante Craig Faller, quien se encontraba de visita oficial en Santiago.

Faller, que a lo largo de la semana ha visitado Argentina y Chile, ha insistido con vehemencia en la “amenaza” que supone Pekín para la región y ha denunciado en distintos foros que las relaciones comerciales con Pekín suelen producirse en condiciones “desfavorables”.

China es el principal socio comercial de Chile, y los intercambios con el país asiático suponen el 30 % del total del comercio exterior de la nación andina, con especial protagonismo de las exportaciones mineras -cobre, principalmente-, que alcanzaron su máximo histórico en 2018 tras incrementarse en un 30 % hasta los 20.016 millones de dólares (17.847 millones de euros).

Además, el pasado mes de abril, durante una visita a Pekín, el presidente Sebastián Piñera anunció su intención de convertir a Chile en la puerta de entrada del gigante asiático en el continente sudamericano.

“Queremos transformar a Chile en un verdadero centro de negocios para las empresas chinas. Para que ustedes puedan, desde Chile, llegar también a toda América Latina”, aseguró el mandatario durante un encuentro de innovación e inversión.

Estas palabras sembraron desazón en EE.UU., que se opone a la cada vez mayor influencia del Gobierno del presidente Xi Jinping entre sus vecinos del sur.

Al ser preguntado por Efe sobre la visita de Faller a Chile, un alto funcionario del Departamento de Defensa, que no quiso revelar su identidad, se mostró tajante: “Si ya me preocupaba China el año pasado, este año mi preocupación se sale de la gráfica”.

A pesar de esta polémica, según el propio ministro chileno, su conversación con el almirante, que duró apenas unos minutos, se centró en realidad en aspectos más técnicos de la relación militar entre ambos países, como la formación de las tropas, la preparación de cara a un posible guerra electrónica o aspectos puramente logísticos.

Con tono conciliador, Espina defendió la importancia que tanto Pekín como Washington tienen para Chile y abogó por seguir desarrollando la relación con ambos países en materia de seguridad.

“Chile tiene excelentes relaciones con China y excelentes relaciones con EE.UU. y pretendemos, en el ámbito de la Defensa, desarrollar nuestras relaciones”, apuntó el ministro.

Cuestionado sobre hasta qué punto ve en el país a un socio digno de confianza debido a los constantes cambios de rumbo y al tono, en ocasiones amenazante, que caracterizan al Gobierno del presidente Donald Trump, Espina consideró que esa es una pregunta que debe responder el presidente Piñera, pero no dudó en señalar la necesidad de cuidar la relación bilateral.

“Nosotros tenemos relaciones con EE.UU. que trascienden a los gobiernos. Y esas relaciones hay que saber tenerlas en el ámbito del respeto, en el ámbito de la autonomía y la independencia de cada uno de nuestros países”, concluyó.

Anuncio