Gobierno EEUU otorga 10,9 millones para salud, educación y comunidades P.Rico
- Share via
San Juan — La comisionada residente de Puerto Rico en Washington, DC, Jenniffer González, anunció este miércoles que el Departamento de Salud y Servicios Humanos de los EE.UU. (HHS, en inglés) otorgó 10,9 millones de dólares para salud, centros Head Start y reconstrucción de comunidades en la isla.
En un comunicado de prensa, González detalló que el Departamento de Salud de Puerto Rico recibió dos nuevas asignaciones de fondos, que suman 9,1 millones de dólares en fondos por parte del HHS para servicios de salud en casos de emergencia.
El HHS, a su vez, a través del programa de Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades y Oficina de Coordinación para la preparación ante el turismo y la respuesta de emergencia, concedió 6,5 millones de dólares al Departamento de Salud local bajo el programa de preparación de salud pública ante emergencias para servicios de salud.
Mientras tanto, la oficina del secretario adjunto de Respuesta Pública/Oficina de la Secretaría de Asistencia para la Preparación y Respuesta del HHS asignó 2,5 millones de dólares al Departamento de Salud de Puerto Rico bajo el programa de preparación de hospitales.
Asimismo, la Administración de Familias y Niños del HHS asignó 1,7 millones de dólares a la Administración para el Cuidado y Desarrollo Integral de la Niñez bajo los fondos de asistencia por desastre a Centros Head Start y Early Head Start dentro del programa de servicios sociales.
Por otro lado, el proyecto Península de Cantera, con sede en San Juan, recibió 62.793 dólares en fondos federales por parte del Corporation for National Community Service (CNCS) bajo el programa de AmeriCorps VISTA.
Desde 1965, VISTA ha sido un programa nacional con el fin de ayudar a las comunidades en todo Estados Unidos a aliviar la pobreza.
Las posiciones de AmeriCorps VISTA brindan un subsidio de vivienda, desarrollo de habilidades, capacitación y apoyo integrales, un premio de educación y la oportunidad de marcar una diferencia en las vidas de los residentes.
En un esfuerzo para transformar las condiciones de vida de los residentes de la Península de Cantera, la zona ha implementado proyectos de vivienda, sistemas de iluminación y alcantarillado, ha pavimentado carreteras, ha construido escuelas, parques recreativos y atracciones turísticas, y ha creado iniciativas educativas basadas en la comunidad.