Anuncio

España aboga en la ONU por cooperación y credibilidad contra el crimen

EFE

La ministra española de Justicia, Dolores Delgado, defendió este lunes en la ONU la importancia de la cooperación internacional y de la credibilidad de las instituciones estatales para combatir el crimen organizado y el terrorismo.

En un seminario titulado el “Fortalecimiento del Estado de Derecho y de los derechos humanos para lograr sociedades pacíficas, justas e inclusivas”, la ministra defendió que la asunción de los valores democráticos por parte de los Estados otorga “una mayor legitimación para afrontar fenómenos actuales de delincuencia”.

Para Delgado, la respuesta está en lo que denominó como círculo “magnífico” constituido por el “estado de derecho”, el “estado democrático” y el “respeto a los derechos humanos”.

Anuncio

Según la política española, estos elementos “van a generar confianza y la confianza va a generar cooperación”, lo que, a su vez, “va a ayudar a afrontar los fenómenos del crimen organizado”.

En este sentido, la ministra dijo que el crimen organizado y el tráfico de drogas, personas y armas atentan contra la convivencia, constituyen uno de los principales peligros y vulnera los derechos humanos, por lo que instó a afrontarlos con una respuesta “sólida y contundente” basada en los valores de “igualdad, justicia, equidad y libertad”.

“Tenemos que cooperar contra el crimen organizado y en la consecución de los derechos humanos, los estados de bienestar, las democracias y los derechos sociales”, apuntó.

En su intervención, la ministra enunció varias iniciativas del Gobierno español, entre las que destacó la lucha en España contra el terrorismo de ETA, grupo “vencido” con “las armas de la justicia”, y contra el terrorismo yihadista que está siendo afrontada a través de “la cooperación judicial internacional”.

Asimismo, citó la estrategia nacional contra el crimen organizado y la delincuencia, entre cuyos principales objetivos destacó “la asfixia económica de las organizaciones criminales y hacer revertir a la ciudadanía y la sociedad aquellos beneficios que genera el crimen organizado”.

Además, destacó la creación de la Dirección General de Memoria Histórica, para “entre otras cosas, intentar buscar la justicia, la verdad y la reparación de tantas víctimas”.

“Tenemos un problema como pasa también en otra partes de Iberoamérica de desapariciones forzosas. Tenemos un problema de nuestra propia historia que tenemos que afrontar y devolver esa parte de la dignidad” a la sociedad, declaró la ministra.

La ministra también destacó en el foro la necesidad de fomentar la transparencia y combatir la corrupción.

“A través de la limpieza, transparencia y pulcritud de las instituciones estatales ganamos confianza y podemos ser mucho más eficaces y creíbles para la sociedad”, apuntó en este sentido.

Delgado arrancó este lunes en Nueva York una visita de dos días en Estados Unidos que concluirá el martes en Washington, donde se reunirá con su homólogo, el fiscal general William Barr.

La ministra en funciones se ha reunido con la presidenta de la Asamblea General de Naciones Unidas, María Fernanda Espinosa, y con la Asesora Superior sobre Políticas del Secretario General de esa organización internacional, la española Ana María Menéndez.

En su reunión con Espinosa, Delgado transmitió la “posición clara del Gobierno de España y del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez de apostar por el multilateralismo y la agenda 2030”, comentó a un grupo de periodistas.

Sobre la agenda 2030 de la ONU, apuntó que desde su ministerio se ha abordado la perspectiva de género, y se han lanzado proyectos como el de “los delitos contra la libertad sexual”, mientras se está desarrollando una “ley integral contra la violencia que atenta contra la infancia y la adolescencia”. EFEUSA

jfu/ce/eat

(foto) (video)

Anuncio