Anuncio

A través de los ojos del amor, un mensaje de esperanza en un libro conmovedor

Tan pronto tuvo a su hijo recién nacido en los brazos, Marisela Unda León notó algo extraño. ¿Porqué el bebé tenía los ojos achinados si se trataba de un parto normal?, se preguntó la venezolana de 30 años en la cama de aquel hospital en Nueva Zelanda.

¿Por qué no se parece a mi?

La respuesta a sus preguntas fueron tan duras como confusas.

“Parece que Sebastián tiene Síndrome de Down”, le indicó su esposo tras una consulta con la pediatra.

En ese momento, sin embargo, era demasiado temprano para preocuparse. Tan solo era una leve impresión ya que el niño gozaba buen ritmo cardiaco y salvo los ojos rasgados y bajo tono muscular no presentaba otras características propias de la condición. Faltaban más pruebas.

Anuncio

Nueve años más tarde, la historia de Sebastián Wenk y su progenitora se plasma en el libro ‘Más allá de tus ojos’, un conmovedor testimonio escrito con sangre, amor y esperanza por la propia Marisela “como el resultado de un proceso de autodescubrimiento y reflexión a través de la experiencia de una madre con un niño con Síndrome de Down”.

De 179 páginas, el ejemplar fue publicado en julio pasado por la editorial Psimática en Madrid, España, luego de “ocho o nueve años” de descubrimientos y cambios físicos y emocionales tanto de Sebastián como de la autora.

“Al principio fue un desahogo luego del nacimiento de mi primer hijo”, reconoció Unda León, hoy de 38 años en una reciente entrevista en su residencia en Weston. “Comenzó como un diario sobre mis experiencias con Sebastián y ha terminado como una herramienta de ayuda para familias que atraviesan por circunstancias similares”.

Un reto
La crónica de Sebastián fue publicada originalmente en el artículo ‘Un milagro de voluntad y de mucho amor’ el 5 de junio pasado en El Sentinel.

Entonces, Marisela hablaba de un libro que le había servido en principio de escape en su aventura como madre de un chico con necesidades especiales y que más tarde se transformaría en algo mucho más poderoso.

“Este proceso me ha llevado a descubrir otras partes de mi vida y ha realizarme como mujer y persona. Me gusta recalcar que tener un hijo con necesidades especiales no es una condena, no es algo que va a predestinar tus metas”, dijo Unda León, casada y con otra hija de ocho años (Paula).

“Es importante que paralelo a todo mantengas tus metas personales. Todo esto me ha dado fortaleza y me ha inclinado hacia actividades deportivas. Me ha motivado a hacer otras cosas”.

¿Qué tipo de actividades deportivas?: ¡¡¡qué tal la maratón de Chicago de principios de octubre (que completó en 4 horas y ocho minutos) y un reciente triatlón en Miami!!!

“Suena extremo. Quizá es una como una terapia. Crezco corriendo, encuentro muchas gratificaciones, aquí me encuentro a mi misma y lo hago paralelo a la vida de mi hijo. Son recompensas necesarias”, indicó.

“¿Qué son 26.2 millas?”, escribió León Unda en su página de Facebook tras terminar la carrera de Chicago. “Algunos creen que es una maratón, otros un largo camino, un viaje, una transición, un descubrimiento, una meta, una locura, un trofeo, una medalla. Para mi 26.2 millas son una oportunidad. Correr y no parar por más de cuatro horas amerita un propósito, un deseo, una inspiración. No es tarea fácil pero quien dijo que la vida es fácil. Así se traducen 26.2 millas: en toda una vida”.

El propio libro ha sido una sorpresa para una madre de familia con una licenciatura de Idiomas Modernos de la Universidad Metropolitana de Caracas que nunca antes había publicado un texto.

Aprendizaje
Marisela, quien vivió un tiempo en Nueva Zelanda y cuyo esposo Jorge Wenk se dedica al negocio de la hostelería, define su libro como “una herramienta de ayuda para todos aquellos que desean aprender a amar aceptando las diferencias y respetando los derechos de cada ser humano. Un testimonio de amor y voluntad”.

También lo califica como “una ventana hacia un mundo desconocido para muchos que pondrá en tela de juicio creencias, tabúes y prejuicios relacionados con este tema”.

Ya sea corriendo, escribiendo o con su propio ejemplo de madre de un niño con Síndrome de Down , Marisela está sirviendo de inspiración a muchas personas.

“Qué bárbara . Corriendo y plasmando lo que vives en papel para que aprendamos, reflexionemos y crezcamos un poco”, le dice Carmen Núñez Machado, una amiga de Facebook.

“Te admiro. Que tus piernas sean las ruedas y tu corazón el motor para seguir creciendo”, agrega María Beatriz Alfaro también a través de esta plataforma social.

“Me ha sorprendido la cantidad de gente que este libro ha tocado. Cuando leen mi historia se identifican conmigo como madres, esposas o familia y van descubriendo una parte de ellos en el mismo”.

Escriba a Aurelio Moreno a [email protected] o llame al 954-356-4087. Síganos también en facebook.com/elsentinelfl; y twitter.com/aurelio02

Anuncio